ZIKA
en Chile
¿Qué causa la enfermedad por virus Zika?
El agente etiológico o causal es un arbovirus de la familia Flavivirdae.
¿Cómo se transmite?
El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos infectados, de madre a hijo durante el embarazo, contacto sexual, transfusión sanguínea, entre otras. En Chile solo se han registrado casos importados.
Sobre la enfermedad
La infección por virus Zika tiene un periodo de incubación estimado de entre 2 y 14 días. La mayoría de las personas infectadas no tendrá síntomas. Si aparecen, pueden incluir fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar general y dolor de cabeza.
La infección por virus Zika, en mujeres embarazadas, se asocia con microcefalia congénita.
¿Puede prevenirse?
Sí, protegiéndose contra las picaduras de los mosquitos, especialmente al anochecer. Entre las medidas recomendadas están:
-Usa siempre ropa de algodón en colores claros, manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
-Usa repelente de insectos con permetrina en ropa y equipamiento. Al permanecer en exteriores, aplique un repelente adecuado (DEET% 30 – 35%) en las zonas descubiertas de tu cuerpo.
-Si tu habitación no tiene aire acondicionado, usa un mosquitero impregnado con permetrina para dormir.
-Evita el uso de perfumes.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud