Observatorio de Enfermedades Infecciosas
  • La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaria General
    • Pastoral UC
    • Nueva Evangelización
    • Organización
    • Principios UC
    • Estatutos UC
    • Hechos y cifras
    • Premios Nacionales
    • Símbolos identitarios
    • Macesup
    • Noticias UC
    • Ombudsman UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
      • Escuela de Arquitectura
      • Escuela de Diseño
      • Institutos de Estudios Urbanos
    • Artes
      • Escuela de Arte
      • Escuela de Teatro
      • Escuela de Música
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
      • Escuela de Administración
      • Instituto de Economía
    • Ciencias Sociales
      • Escuela de Psicología
      • Escuela de Trabajo Social
      • Instituto de Sociología
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
      • Escuela de Estética
      • Escuela de Filosofía
    • Física
      • Instituto de Astrofisica
      • Instituto de Fisica
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
      • Instituto de Historia
      • Instituto de Geografía
      • Instituto de Ciencia Política
    • Ingienería
      • Escuela de Construcción Civil
      • Escuela de Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
      • Escuela de Enfermería
      • Escuela de Medicina
      • Escuela de Odontología
    • Química
    • Teología
    • College
    • Campus Villarica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • Donaciones
  • ES-EN
  • Mi Portal UC
  • Correo UC
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC
  • Inicio
  • Epidemiología
    • Especial Covid 19
    • Chile y el mundo
    • Investigación UC
  • Plaza Pública
  • Al Día
  • Sobre el Observatorio
  • Educación Continua
  • Inicio
  • Epidemiología
  • América Latina Y El Mundo
  • COQUELUCHE

COQUELUCHE

¿Cuál es la causa del coqueluche o tos ferina?

El agente etiológico o causal es una bacteria llamada Bordetella pertussis.

¿Cómo se transmite?

El coqueluche se transmite a través de gotitas de secreciones respiratorias que expelemos al toser, hablar o estornudar  y se propaga fácilmente de una persona a otra.

 

¿Cómo se previene el coqueluche?

La mejor medida de prevención es la vacuna, que en Chile está considerada en el Plan Nacional de Inmunización.  Además, el riesgo de contagio puede disminuirse con la ventilación adecuada de los ambientes así como con el lavado frecuente de las manos.

 

Desliza para ver más

Made with Visme

Made with Visme

FUENTE: MINSAL SE 1-52/2019

Otras enfermedades en América Latina y el Mundo

MALARIA
Ver Ficha
DENGUE
Ver Ficha
Sífilis
Ver Ficha
TUBERCULOSIS
Ver Ficha

Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? - Mesa central (56) (2) 2354 2000

Este es el sitio oficial para validación y tramitaicón de cualquier tipo de documentos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Políticas de privacidad | Código de Honor | Mapa del sitio

Optimizado para: Explorer 8.0, Firefox 3.6.17, Chrome 10, Safari 4.1, Opera 11.10 ó superiores