Vuelven las mascarillas

El Minsal dispuso que el uso de mascarillas será obligatorio en todos los servicios de urgencia del país, sean públicos o privados.
El anuncio lo hizo la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ante la proyección de un aumento importante en la circulación de virus respiratorios de acuerdo con lo sucedido este invierno en el hemisferio norte. “La gente debe entender que la circulación de virus respiratorios ya se inició y que en Estados Unidos ya vimos cuadros graves de hospitalización y muertes, lo que se puede evitar si uno está vacunado”, dijo en declaraciones a la prensa.
La temporada de influenza 2024-2025 en el país del norte ha sido una de las más severas de la última década con el registro de más de 37 millones de casos y 480 mil hospitalizaciones. Esta situación es tomada como referencia y es por eso que este año en Chile se adelantó la campaña de vacunación y decretó alerta sanitaria.
Por estos días, se ha registrado en nuestro país un aumento significativo de consultas médicas por infecciones respiratorias, principalmente por rinovirus. Pero la preocupación principal para la autoridad sanitaria está en la influenza A.
“Lo que observamos en el hemisferio norte es una alta carga de hospitalización, lo que genera un gran estrés en el sistema de salud. La influenza siempre provoca muertes, generalmente por complicaciones como la neumonía. Nuestro objetivo es seguir previniendo esos cuadros graves en la población más vulnerable. El hecho de que ya tengamos 2,5 millones de personas vacunadas demuestra que existe una percepción real de que este brote podría ser más intenso”, afirmó la ministra de Salud.
La medida preventiva más efectiva es, por supuesto, la vacunación. Quienes deben vacunarse y pueden hacerlo gratuitamente son:
Personal de salud de establecimientos públicos y privados.
Embarazadas en cualquier etapa de gestación.
Niños y niñas desde los 6 meses hasta quienes cursa quinto básico.
Trabajadores de la educación.
Adultos mayores de 60 años.
Cuidadores de adultos mayores.
Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos.
Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años.
¿Dónde usar mascarillas?
Aunque su uso será obligatorio, hasta ahora, solo en los servicios de urgencia, los especialistas lo recomiendan en algunas circunstancias y lugares:
Si tienes síntomas de resfrío o has sido diagnosticado con alguna infección respiratoria.
En espacios cerrados con mucha aglomeración de personas.
En el transporte público, particularmente en viajes prolongados.
Por supuesto, no debes olvidar medidas básicas de higiene tales como:
Cubrir boca y nariz con tu antebrazo al estornudar o toser.
Lavar frecuentemente tus manos con agua y jabón. Cuando no sea posible, usa alcohol en spray o alcohol gel para desinfectarlas.