¿Virus del camello o del mundial?

virus del camello

Terminado el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 puede que el conocido “virus de camello” cambie de nombre para convertirse en el “virus del mundial”.

Muy cerca de la final del campeonato, varios jugadores han sido diagnosticados con el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio o virus del camello .

La enfermedad fue descubierta en 2012, en Arabia Saudí. En una década, la Organización Mundial de la Salud ha informado de 2.587 casos y 891 muertes asociadas al MERS-CoV, su nombre científico.

De acuerdo con el organismo internacional, la tasa de mortalidad del virus es del 35% de los infectados. El agente infeccioso se ha identificado e 27 países, incluyendo varios en Europa.

¿Qué es?

El síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio es una enfermedad zoonótica. Eso quiere decir que se transmite entre animales y personas. El MERS-CoV se ha identificado y relacionado con infecciones humanas en camellos en varios Estados miembros de Oriente Medio, África y el sur de Asia. De ahí su nombre de virus del camello.

Al ser un coronavirus, su propagación se realiza de forma similar a la de la COVID-19 mediante contactos estrechos y, sobre todo, en entornos de atención médica. Sin embargo, la OMS destaca que fuera del ámbito de la atención de la salud, los contagios de persona a personas han sido limitados.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad MERS-CoV puede ser sintomática o asintomática tal como ocurre con otras enfermedades.

Entre los síntomas más frecuentes están la fiebre, tos y dificultad para respirar. Si la infección avanza puede derivar en neumonía, diarrea severa o insuficiencia respiratoria lo que puede derivar en la muerte del paciente.

¿Cómo se trata?

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que, actualmente, no existe ningún tratamiento específico para el síndrome respiratorio respiratorio por coronavirus de Oriente Medio, ni tampoco vacunas para evitarlo. Sin embargo, informa que están en desarrollo clínico varios sueros y tratamientos especiales para el MERS-CoV.

Otras Noticias