Viruela del mono suma casos en Chile

Entre el 17 de junio y el 18 de agosto de 2022, se han reportado 207 casos confirmados y 3 casos probables de “viruela del mono”. Otros 131 casos fueron descartados por el Instituto de Salud Pública.
De acuerdo con lo informado por el Minsal, del total de contagios confirmados y probables, el 93.8% reside en la Región Metropolitana; el 1.4% en la región de Antofagasta y el 1.4% en La Araucanía. El resto de los casos se ha presentado en Coquimbo, Valparaíso, O`Higgins y Los Lagos.
Prácticamente todos los casos (99%) han ocurrido en hombres, de entre 17 y 63 años. El grupo que concentra la mayor parte de infecciones es el de hombres de entre 30 y 39 años.
El 13% de los pacientes ha realizado un viaje internacional en las tres semanas anteriores a los síntomas y en el 15% se logró acreditar relación con otro caso confirmado.
No se han registrado muertes por esta causa, tal como ha ocurrido en el resto del mundo donde se han reportado 6 muertes lo que da cuenta de que, en general, se trata de una enfermedad benigna.
Viruela del mono en el mundo
El 23 de julio de 2022, la OMS declaró este brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC).
El organismo internacional considera que los riesgos globales y regionales generales son moderados, excepto en la Región de Europa, donde el riesgo se considera alto y en la Región del Pacífico Occidental, donde el riesgo se considera bajo-moderado.
El riesgo es moderado para las personas que tienen múltiples parejas sexuales (incluidos los hombres que tienen sexo con hombres y bajo para la población en general.
Según la OMS, los CDC de EE. UU., el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, entre otras entidades, cada día se informan 900 casos diarios, confirmados y probables, de viruela del mono, la mitad de los cuales se concentra en Estados Unidos.
El resto de los casos se distribuye entre Brasil, España, Perú y Reino Unido. En este ultimo país, el brote parece haber alcanzado ya su punto máximo y el número de casos diarios ha disminuido a aproximadamente 25.
El balance mundial da cuenta de 38.500 casos confirmados y sospechosos por laboratorio, incluidas 6 muertes, en 88 países en los que la enfermedad no es endémica como sí lo es en África.
Puedes ver el informe mundial: