VIH: La esperanza está en “Esperanza”

Una paciente argentina, cuyo anonimato se mantiene usando el nombre Esperanza, parece ser el segundo caso documentado en el mundo de un paciente con VIH que elimina de su organismo el virus sin mediar medicinas ni tratamientos específicos.

El caso de Esperanza vendría a sumarse al llamado “paciente de Berlín”, Timothy Brown, un estadounidense residente en esa ciudad alemana que tras un trasplante de células madres fue considerado como la primera persona en ser curada de VIH.

La historia de la paciente argentina fue publicada en la revista médica Archives of Internal Medicine y da cuenta que tras el examen de más de mil millones de sus células no se encontraron restos de la infección.

Los médicos creen que su sistema inmune eliminó por sí solo el virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

La noticia llega justo en vísperas de un nuevo Día Mundial de la lucha contra el VIH que se conmemora cada 1 de diciembre.

Esperanza en el futuro

Los científicos confían en que, si logran descubrir cómo se produjo el proceso, podrían encontrar una vía para encontrar una cura definitiva para el VIH y estiman que esta podría ser una prueba de que existen algunos mecanismos inmunológicos capaces de combatir la infección.

La paciente “Esperanza” lleva ya más de 8 años sin mostrar rastros del virus en su cuerpo.

El investigador Xu Yu, del Instituto Ragon del Hospital General de Massachussets, del
Instituto de Tecnología de Massachussets y de la Universidad de Harvard, dijo: “Podría haber una ruta viable hacia una cura esterilizante para las personas que no pueden hacer esto por sí solas”.

El camino podría conducir al desarrollo de vacunas que permitan inducir este tipo de inmunidad en quienes siguen un tratamiento antirretroviral. El propósito es educar su sistema inmune para que pueda controlar el virus aún sin medicamentos.

La doctora María Elena Ceballos, infectóloga del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC, cree que el hallazgo abre el camino para un mayor estudio de los mecanismos inmunológicos que pudieran contribuir a la cura definitiva de los pacientes VIH positivos.

Puedes conocer su opinión en el siguiente video: