Variante Delta llegó a Chile

Era inevitable.
El primer caso de COVID-19 por la variante Delta del virus SARS-CoV-2 se confirmó este jueves en Chile.
El nombre científico asignado por la OMS, de esta variante es B.1.617.2
El primer caso chileno corresponde a una mujer de 43 años, que regresó de un viaje a Estados Unidos y se trasladó a Talca. La confirmación la hizo el Ministro de Salud, Enrique Paris.
La Organización Mundial de la Salud ha sostenido que la variante Delta es 60% más transmisible que la Alga detectada en Reino Unido que a su vez es 50% más contagiosa que la cepa original. Además, se transmite a mayor velocidad
La doctora María Cristina Ajenjo, infectóloga y asesora del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC, advierte que la llegada de Delta al país representa un gran desafío para el sistema de salud.
“Los síntomas pueden ser muy similares a los de un resfrío común, como secreción nasal y dolor de cabeza y garganta. Como sabemos que se transmite más rápidamente, es necesario estar muy alertas y mantener con estrictez las medidas de cuidado personal que todos conocemos”, afirma.
Una estudio escocés, publicado en la revista científica The Lancet, da cuenta de que esta variable se socia con cerca del doble de riesgo de hospitalizaciones que las demás y actualmente representa más del 6% de las secuenciaciones genéticas que se realizan en Estados Unidos.