Una luz de esperanza

Trabajan contra el tiempo. Urge encontrar respuestas para salvar vidas. Y parece haber esperanzas. Un equipo de 15 científicos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York logró comprobar que el 99% de las personas infectadas COVID-19 desarrolla anticuerpos contra el SARS-Cov-2, responsable de la enfermedad.
Estas personas son las que ilusionan con un tratamiento efectivo para salvar las vidas amenazadas por la pandemia. De ellas se obtiene lo que los expertos llaman “plasma convaleciente”, el que es inyectado a pacientes con COVID-19 en grave estado y que pareciera estar siendo útil en el combate contra la enfermedad.
La doctora Elvira Balcells, infectóloga de Medicina UC y miembro del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC, afirma que “es la investigación más grande que se ha realizado sobre el tema”. De 1.342 personas testeadas -624 testeadas con PCR- el 82% desarrolló anticuerpos y al cabo de 10 días ese porcentaje creció hasta el 99%.
En Chile, un grupo de centros de salud lleva a cabo una investigación que pretende desarrollar un tratamiento efectivo a partir de plasma convalecientes. “Lo que falta es determinar las dosis específicas para lograr que sea efectivo. El estudio está aprobado, aunque aún nos faltan recursos”, afirma la doctora Balcells.
Para realizar las pruebas se requiere contar con la colaboración de pacientes recuperados de COVID-19. A ellos se les pide donar sangre para extraer de ella el plasma que contiene anticuerpos contra el SARS-Cov-2. Luego, este plasma es inyectado en la persona enferma para contribuir al fortalecimiento de su sistema inmunológico.
Si tuviste COVID-19, estás recuperado y tienes entre 18 y 70 años, cientos de personas necesitan de ti. Puedes inscribirte para donar tu plasma en www.donantecovid.cl