Tercera dosis: Minsal inicia estudio clínico

Quinientas cincuenta voluntarios están recibiendo una tercera dosis de vacuna contra COVID-19 en un estudio clínico que partió el viernes pasado en el Hospital de Urgencia, ex Posta Central, impulsado por el Ministerio de Salud.
Entre los voluntarios hay personal de la salud y residentes de hogares de ancianos. El propósito es evaluar si una tercera dosis aumenta la respuesta inmune ante el ataque del virus SARS-CoV-2 y establecer cuál de las vacunas utilizadas será más efectiva y en qué esquema.
El estudio fue confirmado por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien reiteró la convicción de la autoridad de que será necesario un refuerzo de inmunización, especialmente para quienes ya tienen el esquema completo con la vacuna china CoronaVac.
La decisión ya la tomaron países como Israel que ya comenzó con la tercera dosis en pacientes de mayor riesgo inmunológico. El ministro Paris adelantó que muy probablemente Chile seguirá la misma estrategia, vacunando primero a los adultos mayores, personas con otras enfermedades asociadas y el personal de la salud. No quiso anticipar la decisión final ni la fecha en la que comenzaría esta etapa.
Partió estudio clínico
El estudio clínico iniciado en la ex Posta Central considera a un grupo de personas que ya han completado su esquema de dos dosis con la vacuna CoronaVac, la misma que se ha utilizado en la inmensa mayoría de los chilenos ya inoculados.
En este ensayo colaborativo participan el Minsal, representado por el doctor Rafael Araos, el Programa Nacional de Inmunizaciones y dos universidades y esta aprobado por el comité de ética de la Universidad del Desarrollo.
Los 550 voluntarios se han dividido en cuatro grupos aleatorios: un grupo recibirá placebo, lo que permitirá medir el efecto de quienes sí serán efectivamente inoculados con alguno de los esquemas; el segundo grupo recibirá una tercera dosis de Pfizer mientras que el tercero y el cuarto recibirán AstraZeneca y CoronaVac, respectivamente.