Atención con lo que comes

Empieza la semana de celebración de Fiestas Patrias, en las que comemos y bebemos más de lo que estamos acostumbrado y, muchas veces, fuera de casa. Por eso, el llamado es a poner atención a lo que comes.
Hay muchas infecciones que pueden transmitirse a través de alimentos contaminados. Las causas más frecuentes son bacterias, virus y parásitos o sus toxinas.
La contaminación puede ocurrir en cualquier momento del procesamiento, la producción o el proceso de preparación.
Los síntomas de intoxicación alimentaria pueden comenzar unas horas después de consumir alimentos contaminados. Los síntomas suelen ser náuseas, vómitos o diarrea y fiebre. En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria es leve y desaparece sin tratamiento. Pero algunas personas pueden presentar síntomas tan severos que requieran atención de urgencia e incluso hospitalización.
¿Cuándo consultar al médico?
Debes consultar prontamente en caso de que experimentes los siguientes síntomas:
Vómitos frecuentes e incapacidad para retener líquidos.
Diarrea durante más de tres días.
Dolor abdominal intenso.
Fiebre (38 °C o más)
Signos o síntomas de deshidratación: sed excesiva, sequedad de boca, poca cantidad o ausencia de orina, debilidad grave, mareos o aturdimiento.
Síntomas neurológicos como visión borrosa, debilidad muscular y hormigueo en los brazos
Las personas con mayor riesgo de sufrir una infección grave son los adultos mayores, mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños, así como personas con enfermedades crónicas.
¿Cómo prevenir?
Lávate las manos y lava los utensilios y las superficies de los alimentos con frecuencia. Usa agua caliente y jabón para lavar utensilios, tablas para cortar y otras superficies que utilices.
Mantén los alimentos crudos separados de los que están listos para comer. Así evitarás la contaminación cruzada.
Cocina los alimentos a una temperatura segura, especialmente carnes, pescados y mariscos.
Refrigera o congela los alimentos perecederos de inmediato, es decir, dentro de las dos horas desde que los compraste o los preparaste.
Descongela los alimentos de manera segura.No descongeles los alimentos a temperatura ambiente. La manera más segura de descongelar los alimentos es hacerlo en el refrigerador. Si cocinas en el microondas alimentos congelados con el ajuste “descongelar” o 50 % de potencia, asegúrate de cocinarlos inmediatamente.
Procura comprar y comer alimentos solo en lugares establecidos y autorizados para su expendio.
Si no estás seguro de si un alimento fue preparado, servido o almacenado de manera segura, deséchalo.
Cuídate y celebra seguro las Fiestas Patrias. Y no olvides: si bebes, no conduzcas.
Para saber más te invitamos a leer este artículo.