SOCHINF se pronuncia sobre cuarentenas preventivas

“Queremos ser enfáticos en aclarar que un examen de PCR SARS-CoV-2 negativo en personas que sean contactos estrechos asintomáticos, no habiendo completado el período de incubación de la enfermedad (14 dias), no permite dar certezas ni seguridad respecto a su poder de contagiosidad y diseminación en los días posteriores y esa persona debe completar la cuarentena en aislamiento social”. Lo aseguró la Sociedad de Infectología de Chile en un comunicado oficial emitido este domingo 31 de mayo.

En el documento, los expertos afirman que nuestro país se encuentra en fase ascendente de casos de infección por virus SARS-CoV-2. Advierten también que “de acuerdo con la evidencia disponible, podemos afirmar que una proporción significativa de individuos con COVID-19, incluidos pacientes y personal de salud, carecen de síntomas, pero pueden transmitir el virus unos a otros antes de presentar síntomas o sin nunca presentar síntomas evidentes”.

Se consideran contactos estrechos o de alto riesgo de desarrollar una infección por SARS-CoV-2 son aquellas personas que se relacionaron con una persona a la que se ha confirmado la infección entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después de su aparición. “Si la persona no ha tenido síntomas el contacto deberá haberse producido durante los 14 días siguientes a la toma del examen PCR”, explica la declaración.

Sobre la cuarentena, la SOCHINF advierte que aplica a personas asintomáticas que son contactos estrechos de un caso confirmado y significa separar y restringir el movimiento de la persona o grupo que ha estado expuesto al caso confirmado. “La duración de la cuarentena habitualmente dependerá del período de incubación de la enfermedad y para el COVID-19 dado su periodo de incubación prolongado, la recomendación es de 14 días”.

Puedes leer la declaración completa haciendo clic aquí.

 

 

Otras Noticias