SOCHINF pide más esfuerzo en secuenciación genómica

La Sociedad Chilena de Infectología planteó la necesidad de generar fondos nacionales para maximizar los esfuerzos de secuenciación genómica del virus SARS-CoV-2 en nuestro país. Especialmente, ante la llegada de la cepa Delta.
Los expertos reconocen que aunque el ISP, Minsal, servicios de salud y Seremis trabajan en la vigilancia activa de genomas completos del virus, el porcentaje de análisis realizados es aún muy bajo y representa menos del 1% de las muestras positivas que se detectan semanalmente en Chile.
Explican que la variante recientemente detectada tiene una transmisibilidad aumentada hasta 60% respecto de la variante inicial, una mayor tasa de ataque secundario y dos veces mayor probabilidad de hospitalización.
El Comité Consultivo de Infecciones Emergentes, que suscribe el comunicado, explica que la secuenciación genética para identificar las variantes circulantes requiere de más exámenes y métodos de testeo que sean representativos. Asegura que esta es una estrategia de gran importancia parta la detección temprana y monitoreo de las variantes circulantes y adecuar así las medidas de control de la pandemia.
La Sociedad Chilena de Infectología reiteró el llamado a la comunidad para mantener y extremar las medidas de autocuidado ya conocidas como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso apropiado de mascarilla.
Puedes ver el comunicado completo en este link.