Sigue la lucha contra la TBC

Cada año, más de 10 millones de personas enferman de tuberculosis en el mundo y más de un millón de ellas muere a causa de esta enfermedad. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué no hablamos lo suficiente sobre esta tragedia evitable?
La tuberculosis es una enfermedad es prevenible y tratable y tiene un Día Mundial que se conmemora cada 24 de marzo. La doctora María Elvira Balcells, investigadora del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC, destaca que en los últimos cuatro años la ciencia ha conseguido importantes avances contra la enfermedad. “Hoy contamos con métodos moleculares rápidos que permiten diagnosticar la TBC a partir de muestras directas, sin necesidad de esperar los resultados de los cultivos tradicionales. Además, se ha conseguido acortar el tratamiento estándar para la tuberculosis pulmonar de seis a cuatro meses. De manera aún más impresionante, el tratamiento de la tuberculosis resistente a drogas –que hasta hace muy poco era extremadamente difícil de tratar, con esquemas prolongados de hasta dos años y medicamentos altamente tóxicos– ahora puede realizarse con éxito en tan solo seis meses utilizando tres antibióticos, con un buen pronóstico. Este progreso habría sido impensable hace algunos años”, dice la especialista.
Añade que la tuberculosis ofrece dos ventajas a los médicos que es necesario aprovechar para detener la transmisión y disminuir su impacto: su contagio requiere tiempo y existen tratamientos preventivos efectivos que son cortos y seguros.
En este contexto, el equipo de investigadores que lidera la doctora Balcells iniciará un estudio clínico aleatorizado en Chile (proyecto Fondecyt 1250853) para evaluar si un tratamiento preventivo administrado poco después de la exposición al bacilo de la tuberculosis puede evitar que niños mayores y adolescentes se infecten.
Este estudio, que se llevará a cabo en 14 servicios de salud de diferentes regiones del país, comparará la eficacia de iniciar el tratamiento preventivo de inmediato, durante el llamado “período ventana” de la infección, con el esquema habitual que se ofrece solo después de demostrar la infección.
Si se demuestra que este enfoque es efectivo, podría transformar la manera en que se aborda la prevención de la tuberculosis en distintos escenarios y contribuir significativamente a los esfuerzos globales por eliminar esta enfermedad. La investigación científica sigue siendo nuestra mejor herramienta para salvar vidas y construir un futuro sin tuberculosis.
Te invitamos a ver el siguiente video: