Semana de la Vacunación en las Américas

La Semana de la Vacunación en las Américas – se conmemora entre el 26 de abril y el 3 de mayo. Es una iniciativa regional que tiene el propósito de promover la equidad y el acceso ala vacunación en todos los países del continente.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, por cada minuto de los últimos cincuenta años se han salvado seis vidas gracias a las vacunas. Esas seis vidas multiplicadas suman al menos 154 millones de personas salvadas de morir por la enfermedad. Tan solo la vacuna contra el sarampión representa por si sola el 60% de esas vidas protegidas.
UNICEF también destaca la importancia de la vacunación como una de las estrategias de salud pública más efectivas. Unos cuatro millones de vidas son salvadas cada año en el mundo.
La Semana de la Vacunación en las Américas se lleva adelante en cuarenta países y desde 2002 se ha logrado vacunar a más de mil millones de personas.
Este año el lema de la campaña es “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizacion para todos” que se alinea con la Iniciativa para la Eliminación de enfermedades que pretende erradicar más de treinta patologías transmisibles, once de las cuales pueden prevenirse con vacunas.
La iniciativa cobra especial importancia porque la región está enfrentando nuevos brotes de sarampión, nueve años después de haber sido declarada libre de esta enfermedad infecciosa que puede causar incluso la muerte de quienes la contraen.
La OMS advierte que la reticencia a la vacunación es uno de los diez principales riesgos para la salud pública mundial.