“Seguimos cuidándonos, paso a paso”

El Ministerio de Salud anunció este martes 5 de abril el plan “Seguimos cuidándonos, paso a paso” continuador del Paso a Paso, diseñado para enfrentar la pandemia por COVID-19.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que el nuevo esquema implica adecuar las medidas de prevención al momento actual de la pandemia en Chile.

Así, se definieron tres fases, cada una con medidas específicas asociadas a la situación que se enfrente en distintos puntos de nuestro país. Las fases son: Bajo impacto sanitario, Medio impacto sanitario y Alto impacto sanitario. Se destaca que en las dos primeras se permitirá no usar mascarilla en espacios públicos siempre que sea posible mantener una distancia física superior a un metro.

Las medidas comenzarán a regir el próximo  14 de abril y el martes 12 el Minsal detallará la fase de cada comuna y cómo se implementará el plan en ellas.

Fase de Bajo impacto sanitario

De acuerdo con el Minsal, esta fase se implementará en comunas donde las consultas respiratorias siguen bajo el umbral estacional y la ocupación UCI es de baja preocupación.

El Pase de Movilidad seguirá siendo exigible y se permitirán reuniones en espacios cerrados sin restricciones de aforo. Los eventos masivos tampoco tendrán límite de asistentes ni distancia social.

fase bajo impacto sanitario

Fase de Medio impacto sanitario

Se define como aquella en que las consultas por COVID-19  presionan a la red asistencial y se encuentran sobre el umbral estacional, pero por debajo del nivel de alerta de consultas respiratorias.

Además, se proyecta una ocupación UCI que varía entre moderada y alta.

El uso de mascarilla se mantiene igual que en la etapa anterior. Es decir, no se exigirá en aquellos lugares públicos donde se pueda mantener una distancia superior a un metro con otras personas.

El Pase de Movilidad seguirá pidiéndose y los aforos en espacios cerrados deben superar el metro entre cada persona. Enlos eventos masivos se permitirá hasta 10 mil asistentes.

fase de alto impacto sanitario

 

Fase de Alto impacto sanitario

En esta fase estarán aquellas comunas que tienen una circulación viral alta y creciente. Además, se tiene una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de casos graves y fallecimientos.

El uso de mascarilla cambia, ya que será obligatorio en todos los espacios públicos y cerrados.

Como en las anteriores etapas, el Pase de Movilidad será exigible y los aforos en lugares cerrados deben superar el metro y medio entre cada persona. En tanto, los eventos masivos tendrán un aforo máximo permitido de 200 asistentes.

Otros escenarios posibles

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, advirtió que hay dos escenarios que deben ser considerados: la aparición de variantes más contagiosas que implicaría medidas más restrictivas y aquel en que muchas medidas de restricción pueden ser eliminadas.

Ambos escenarios, dijo, son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS   como extremos. “Nos parece relevante mencionar que parecen poco probables, pero son elementos que debemos considerar en el futuro”, dijo Cuadrado.

La doctora María Cristina Ajenjo, asesora médica del OEI, está de acuerdo con las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria.

“Parecen medidas apropiadas a la evidencia actual para ir avanzando en una dirección que nos permita convivir con el SARS-Cov2 tal como lo hacemos de manera segura con otros múltiples virus.  En la medida que cumplamos con los esquemas de inmunización recomendados y las medidas generales de prevención de infecciones”, afirma. Y añade:”Debemos seguir siendo responsables y fomentar el autocuidado”.

Otras Noticias