SARS-CoV-2 acentúa su aumento

“Nos vamos para arriba nuevamente”, dice la doctora Cecilia Perret al analizar las últimas cifras de circulación del virus SARS-CoV-2, responsable del COVID-19.
La especialista explica los datos obtenidos por el Proyecto de Vigilancia de Virus Respiratorios para la semana epidemiológica 40 que abarca desde el 4 y hasta el 10 de octubre.
Según el análisis, la circulación del virus continúa avanzando en forma más pronunciada que en las semanas anteriores. Lo mismo ocurre con la positividad que subió a 3.2% en promedio. En Clínica Alemana aumentó a 2.7%; en Red de Salud UC CHRISTUS a 2% y en el hospital Lucio Córdova a 4.1%.
En relación con los virus respiratorios tradicionales, la positividad permanece alta. “Como solía ser en la temporada invernal, antes de COVID-19”, dice la doctora Perret.
Mientras la circulación del virus respiratorio sincicial (VRS) sigue a la baja, la del virus parainfluenza ha vuelto a aumentar casi superando al VRS. El resto de los virus tradicionales circula en muy escasa cantidad.
Entre los virus respiratorios no tradicionales, la circulación de rino/enterovirus mostró un aumento para ocupar el cuarto lugar tras SARS-CoV-2, VRS y parainfluenza.
¿Qué pasa con las variantes del SARS-CoV-2?
En el estudio de las mutaciones asociadas a variantes de SARS-CoV-2 se observa que Delta sigue aumentando su frecuencia y representa el 92.1% de las muestras analizadas. Muy por detrás le sigue la variante Mu, que ha descendido a 5.3%.
Entre las demás variantes, P1 (gamma) prácticamente ha desaparecido representando sólo el 2,6%. En los pacientes hospitalizados solo se ha identificado la variante B.1.617.2 (delta)/ B.1.427(epsilon)/B.1.167 (kappa) que, muy probablemente se trate de variante delta.
Puedes ver el detalle en los siguientes gráficos:
Circulación virus respiratorios – semana 40/2021
Virus respiratorios tradicionales – semana 40/2021
Virus respiratorios no tradicionales – semana 40/2021
Virus respiratorios Osorno – semana 40/2021