Primer caso de gripe aviar en Chile

Un hombre de 53 años es la primera persona en Chile diagnosticada con gripe aviar. Así lo informó la ministra de Salud, doctora Ximena Aguilera, quien aseguró que los equipos de epidemiología se encuentran en terreno, investigando la fuente del contagio.
El paciente -quien reside en el norte del país y se encuentra hospitalizado- tuvo un cuadro de influenza grave con compromiso de las vías respiratorias bajas. Según los protocolos, todos los casos de neumonía grave son estudiados para determinar el agente causal. En este caso se confirmó infección por el virus influenza, el que no pudo ser tipificado por lo que la muestra fue enviada al Instituto de Salud Pública. En el análisis se determinó que se trata del virus H5N1, que corresponde al virus aviar.
¿Cómo se transmite la gripe aviar?
El virus de la influenza aviar se transmite a través del contacto con animales enfermos o fallecidos producto de la enfermedad. Sin embargo, la ministra Aguilera informó que también han sido afectados, con más frecuencia y en todo el continente, a mamíferos como lobos marinos.
Hasta ahora, no se ha detectado transmisión del virus de persona a persona por lo que el riesgo es determinado por el contacto con animales enfermos.
El llamado de la autoridad es a reforzar las medidas de prevención en el caso de encontrar aves o animales marinos fallecidos o con signos de estar enfermos. La recomendación es no acercarse a ellos e informar al Servicio Agrícola Ganadero (teléfono 2 23451100) si se trata de aves o al Servicio Nacional de Pesca (teléfono 800 320 032) si se trata de animales marinos.
Para más información puedes revisar los siguientes links:
OPS y brotes de influenza aviar en la Región de las Américas