OPS combate desinformación sobre vacunas

Seis nuevas guías diseñadas para apoyar a los trabajadores de la salud y otros profesionales en la identificación y respuesta a la desinformación sobre las vacunas.
A través -principalmente- de redes sociales, los grupos antivacunas se han convertido en un fenómeno que pone en riesgo la confianza en la vacunación y los avances que gracias a ella se han logrado en la salud pública de la región.
Con estas guías, la OPS ofrece herramientas esenciales para distintos públicos que son clave para contrarrestar mensajes falsos o engañosos sobre las vacunas. Estos públicos lo constituyen, entre otros, trabajadores de la salud responsables de programas nacionales de inmunización, comunicadores, periodistas, educadores y creadores de contenido.
“Los estudios han demostrado que la exposición a información falsa sobre vacunas, incluso durante un breve período, puede afectar negativamente la percepción de las personas y su decisión de vacunarse”, señaló Daniel Salas, Gerente Ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS. “Incluso quienes se han vacunado en el pasado pueden verse influidos negativamente por la desinformación”, agregó.
Estas guías detallan las estrategias más comunes utilizadas para difundir desinformación, como el uso de datos sin evidencia científica, mensajes que apelan a las emociones, difusión de teorías conspirativas, la desacreditación de expertos o instituciones, y la utilización selectiva de datos verdaderos para dar una apariencia de legitimidad a los contenidos falsos. También brindan orientación para identificar señales de alerta en materiales engañosos, como errores ortográficos o gramaticales frecuentes, titulares sensacionalistas o el uso excesivo de mayúsculas y signos de exclamación.
Los trabajadores de la salud son fuente primaria de información confiable sobre inmunización por lo que resulta de suma importancia que sean los primeros en responder con empatía y transparencia a quienes tienen dudas o temores ante las vacunas.
Además, la OPS presentó una guía específica para periodistas con el propósito de favorecer una cobertura equilibrada y basada en evidencia sobre la vacunación, evitando así la difusión inadvertida de mensajes que intentan refutar lo demostrado por la ciencia.
Para los educadores, se proponen actividades pedagógicas con el fin de fortalecer la alfabetización mediática, digital y en salud de los estudiantes, ayudándolos a evaluar críticamente la información que reciben en redes sociales y otros medios.
Pero además de la lucha contra la información, sostiene el organismo internacional, se hace necesarias otras acciones para fortalecer la confianza y aumentar las tasas de vacunación.
“El comportamiento humano es complejo, y si bien combatir la desinformación es esencial, no es una solución única”, explicó Salas. “En las áreas con baja cobertura, alentamos a los países a aplicar herramientas como la micro planificación y la orientación sobre los factores sociales y conductuales de la vacunación, para comprender mejor las percepciones de las comunidades respecto a las vacunas, las normas sociales, así como las posibles barreras logísticas que se presentan”.