OPS alerta por brote de chikungunya

A fines de agosto, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) alertó a las autoridades de los países miembros acerca de brotes de magnitud significativa de chikungunya en varias regiones mundiales, incluyendo Europa y Asia.

En las Américas, se ha notificado un importante incremento de los casos. También se ha informado de casos autóctonos de oropouche en seis países de la región, incluso en áreas fuera de las zonas históricas de transmisión.

El llamado es a fortalecer la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, garantizar el manejo clínico adecuado y reforzar las acciones de control de los vectores que transmiten ambas enfermedades con el propósito de mitigar el riesgo de brotes y reducir complicaciones y muertes.

Situación global de chikungunya

Durante 2024 se documentó la transmisión autóctona del virus en 119 países y territorios en las seis regiones de la OMS. En otros 27 países y territorios se ha identificado a poblaciones establecidas de Aedes aegypti el mosquito que transmite la enfermedad.

En 2025 se han notificado aproximadamente 270 mil casos de chikungunya, con reportes provenientes de África, Américas, Europa, Pacífico Occidental y Sur Este Asiático.

¿Qué pasa en las Américas?

El virus chikungunya se introdujo en la región en 2013 y desde entonces se ha extendido a la mayoría de las áreas en las que vive el Aedes aegypti.

En total, se notificaron 212.029 casos sospechosos con 124,942 casos probables o confirmados. Entre ellos hubo 110 muertes en 14 países de la región.

En Chile se han notificado este año tres casos importados desde Bolivia, Indonesia y Brasil, todos los cuales fueron confirmados en laboratorio. Las personas infectadas tienen 29, 52 y 61 años. No se han registrado muertes.

¿Y el oropouche?

En 2025 se han notificado 12.786 casos de oropouche en 11 países.(Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Guyana, Panamá, Perú,Urugua y Venezuela.

 El mayor número de casos fue en Brasil con 11.88 personas afectadas, cinco de las cuales fallecieron. En Chile se han registrado dos casos, ambos importados.

El virus oropouche -al igual que el chikunyunga, se transmite por la picada de un mosquito infectado. En este caso de del jején, Culicoides paraensis, conocido como jején.

Puedes encontrar más información en los siguientes links:

OPS/OMS alertan de brote de chikunyunga

Preguntas y respuestas sobre virus oropouche (OPS)

Preguntas y respuestas sobre el virus oropouche

Otras Noticias