Minsal informa de incidencia de COVID-19 en vacunados

Dra. Alejandra Pizarro

El Minsal entregó ayer el primer informe que refleja la incidencia de COVID-19 en personas que han completado su esquema de vacunación y adelantó que es muy probable que los contagios aumenten en esta población. Sin embargo, dijo la doctora Alejandra Pizarro, jefa del Departamento de Epidemiología, “eso no significa una pérdida de efectividad de la vacuna”.

Este informe se genera en un trabajo colaborativo de los ministerios de Salud y de Ciencias, la academia y el sector privado y tiene el propósito de recabar información fundamental para entender el comportamiento de la pandemia por SARS-CoV-2 en Chile. El documento será entregado junto con el tradicional informe epidemiológico dos veces por semana.

“Poner a disposición de todos esta información contribuye a la transparencia”, aseguró Alejandra Pizarro. Añadió que “para la adecuada interpretación de los análisis es fundamental considerar que, en la medida que aumenta la cobertura de población vacunada, el porcentaje de casos nuevos de COVID-19 con esquema de vacunación completo aumentará en el tiempo, lo que no significa una pérdida de la efectividad de las vacunas. De hecho se espera que, cuando alcance el total de la cobertura en población objetiva, el 100% de los casos covid-19 que se presenten se encontrarán vacunados”, adelantó.

En este primer informe, que abarca la semana entre el 1 y 7 de agosto, el número de casos nuevos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes es mayor entre quienes no han sido vacunados o han recibido solo una dosis.

Situación similar ocurre con los casos ingresados a UCI. En todos los grupos de edad las incidencias fueron mayores entre quienes no contaban con su esquema de vacunación completa.

“En relación con las tasas de mortalidad, según protección vacunal y grupo etario, se evidencia en todos los grupos de edad que fue mayor en aquellos individuos sin protección o con protección incompleta comparados con aquellos con protección completa”, subrayó. Y complementó la doctora Pizarro: “Por ejemplo en el grupo de 61 a 70 años, de cada 100 mil personas sin protección o con protección incompleta, 12 fallecieron, mientras que en ese mismo grupo de cada 100 mil personas con protección vacunal completa falleció solo una persona”.

En el reporte diario de este jueves se dio cuenta de 86 muertes y 1.128 casos de COVID-19 y una positividad nacional que fluctúa entre 1.7% y 2% en la Región Metropolitana.

En relación con los casos ocasionados por la variante Delta, la doctora Alejandra Pizarro, dijo que suman 128 y que el 23% de ellos corresponde a transmisión comunitaria.

Otras Noticias