Minsal define estrategia

El Minsal emitió este lunes un oficio ordinario en el que establece las medidas que los servicios de salud deben adoptar ante la detección de casos de “viruela del simio” en varios países y, más recientemente, en la vecina Argentina.

El oficio 2430 determina el proceso que los centros asistenciales deben seguir ante casos sospechosos de esta enfermedad.

¿Qué es un caso sospechoso?

Persona con antecedentes de viaje en los 21 días precedentes a la aparición del exantema agudo que no tiene otra explicación.

Entre los síntomas que debieran llamar la atención del personal de salud están:

Dolor de cabeza

Fiebre súbita superior a 38.5°

Mialgia o dolor corporal

Decaimiento

Inflamación de ganglios

Previamente deben descartarse otras patologías como varicela, herpes simple o herpes zoster, infecciones bacterianas dela piel, enfermedades de transmisión sexual, reacciones alérgicas o alguna enfermedad que no es endémica en Chile en el caso de que se trate de viajeros provenientes del exterior.

¿Qué es un caso probable?

El Minsal estima como “caso probable” a los pacientes que cumplan los siguientes requisitos, además de los considerados como “caso sospechoso”.

Nexo epidemiológico con un caso de paciente probable o confirmado de “viruela del mono” en los 21 días previos al inicio de los síntomas.

Antecedentes de viaje a un país en el que esta enfermedad es endémica durante los 21 días previos a la presentación de los síntomas.

¿Qué es un caso confirmado?

Persona que cumple con los requisitos presentados y en los que la enfermedad haya sido confirmada mediante pruebas moleculares realizadas en el Instituto de Salud Pública.

¿A quién se considera contacto?

A aquella persona que haya estado expuesta a un caso probable o confirmado de “viruela del mono” en el periodo infeccioso comprendido entre el inicio de los síntomas en la persona afectada hasta la caída total de las costras de sus lesiones cutáneas.

Se consideran condiciones de exposición las siguientes:

Contacto físico directo, incluido el contacto sexual.

Contacto con materiales contaminados como ropa y ropa de cama.

En personal de salud, brindar atención sin el adecuado uso de los equipos de protección personal.

En personas que presenten síntomas o sean sospechosas de estar infectadas se iniciará un proceso de seguimiento y contacto permanente con el propósito de mantener estrecha vigilancia sobre su condición de salud.

Las únicas restricciones que tendrán los casos probables o sospechosos es la de no realización de viajes, no donar sangre, tejidos ni semen ni mantener la lactancia materna.

Otras Noticias