Informe del ISP sobre variantes del SARS-CoV-2

De todas las muestras secuenciadas por el Instituto de Salud Pública para identificar las variantes del SARS-CoV-2 que circulan comunitariamente en el país, el 61.40% corresponde -según la clasificación de la OMS- a VOC o variantes de preocupación mientras que el 24.73% corresponde a VOI o variantes de interés.
Así queda establecido en el informe emitido por el ISP el 27 de agosto recién pasado.
En resumen, se recibieron hasta esa fecha 7.149 muestras de vigilancia comunitaria de las que se secuenciaron 5.891, equivalente al 82.40%. En la vigilancia de fronteras, en tanto, el 56.37% de las muestras corresponden a VOC y el 7.58% a VOI. El 11.65% corresponde a otros linajes no incorporados en la clasificación OMS y el 24.40% a otras variantes no especificadas.
Las variantes más frecuentes en vigilancia comunitaria fueron Gamma, seguida de Lambda. En la vigilancia de fronteras, en tanto, las variantes más frecuentes fueron Gamma, seguida de Delta.