Influenza A crece levemente

gripe, pareja con pañuelos

Mientras la circulación del virus respiratorio sincicial (VRS) sigue bajando, el de la influenza A experimentó un leve aumento durante la última semana.

Así lo establece el informe del Programa de Vigilancia de Virus Respiratorios. En el estudio de 1.270 muestras quedó claro el predominio de VRS seguido muy de cerca por influenza A.

Los demás virus respiratorios como parainfluenza, adenovirus y metaneumovirus mostraron una importante descenso.

Sin embargo, han comenzado a aparecer algunas cepas de influenza A H1N1. La positividad de las muestras para estos virus disminuyó de 33.5% mientras que la de influenza A subió de 7.8% a 9.4%. En el estudio de virus respiratorios no tradicionales se estudiaron 506 muestras con una positividad de 19.6% con el rinologías/enterovirus como virus predominante.

SARS-CoV-2

La circulación del virus SARS-CoV-2, responsable de COVID-19 continúa con su tendencia al descenso aunque a menor velocidad. Según el informe semanal del Programa de Vigilancia de Virus Respiratorios la positividad llegó a 17.7%. Desglosada por centro, en Clínica Alemana fue de 23.8; en Red de Salud UC CHRISTUS a 22.1% y en el Hospital Lucio Córdova de 13.5%.

En la identificación de mutaciones asociadas a variantes de SARS-CoV-2 se incluyeron muestras de la Región Metropolitana, Valparaíso y O`Higgins.

Los sublinajes de Ómicron BA.4/BA.5 se han diseminado importantemente, representando el 90,3% de las muestras analizadas. El  9,7% restante está representado por Ómicron BA.1. Ómicron BA.2 y BA.2.12.1 han desaparecido.

Los ensayos rápidos de determinación de variantes son una aproximación para discriminar debido a que no son capaces de pesquisar sublinajes dentro de Ómicron BA.1 y BA.2, pero que sí se encuentran con la técnica de confirmación por secuenciación masiva.

En Osorno la circulación de SARS-CoV-2 aumentó nuevamente mientras que la circulación de influenza A, parainfluenza, metaneumovirus VRS y rinovirus disminuyó.

Otras Noticias