Franco aumento de virus sincicial

Bebé con chupete, sobre el hombro de su papá

Los virus se resisten a dar tregua. Aunque el de la influenza A ha disminuido y ya habría alcanzado la máxima circulación de este brote anual, el sincicial se encuentra en franco aumento.

En relación con influenza, la proporción del virus H1N1 ha bajado y representa alrededor de la mitad de todos los casos mientras que el H3N2 sigue aumentando. El virus de la influenza B también se ha incrementado mientras que de la parainfluenza se mantiene estable.

Entre los virus no tradicionales, se destaca una baja de rino/enterovirus con alta circulación de coronavirus y bocavirus.

En Puerto Montt, el brote de influenza A se mantiene firme. La circulación del virus respiratorio sincicial se mantiene estable aunque en niveles elevados.

En Osorno, en tanto, se registra un aumento de rinovirus y un descenso de influenza A.

Puedes ver el detalle en los siguientes gráficos:

Virus respiratorios tradicionales – semana 25/2019

Virus respiratorios no tradicionales – semana 25/2019

Virus respiratorios Osorno – semana 25/2019

Virus respiratorios Puerto Montt – semana 25/2019

¿Por qué llevar un registro de los virus respiratorios?

El Proyecto de Vigilancia de Virus Respiratorios entrega información actualizada de los virus de este tipo que circulan en Santiago, Osorno y Puerto Montt. Por eso, estos dato son muy útiles para los médicos, personal de salud y el público en general.

El registro de casos de enfermedad por virus respiratorios es vital para evaluar las medidas que deben implementarse para controlar eventuales brotes y para que la comunidad pueda cuidarse y prevenirlas.

Este registro se realiza a través de una red de centros centinela y cada semana es actualizado e informado.

Otras Noticias