Día Mundial de la Hepatitis 2025

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada año el 28 de julio para sensibilizar sobre la hepatitis vírica, una inflamación del hígado que causa enfermedad hepática grave y cáncer de hígado. La fecha es impulsada por la Organización Mundial de la Salud sensibilizar acerca del impacto de la enfermedad, fomentar el testeo y facilitar el acceso al tratamiento.
La efeméride recuerda el nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg quien fue distinguido con el Premio Nobel por el descubrimiento del virus de la hepatitis B.
El lema de 2025 es “Hepatitis: conozcámosla para combatirla” y su objetivo es abogar por la adopción de medidas urgentes para terminar con las barreras financieras y sociales que obstruyen el camino hacia la prevención del cáncer de hígado y la eliminación de la enfermedad.
Hace tres años, en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, se aprobó la aplicación de estrategias mundiales para disminuir la incidencia de hepatitis en 90% y su mortalidad en 65% para 2030. Sin embargo, la Sociedad Chilena de Gastroenterología de Chile advierte que estas cifras están muy lejos de la realidad del país. En su sitio web afirma que en Chile hay aproximadamente 30 mil personas infectadas y se presume que la cifra real es todavía mayor. Ello ocurre porque la enfermedad es silenciosa y la razón de que las autoridades sanitarias y científicas buscan mejorar la pesquisa.
Hepatitis crónicas
Pese a ser prevenibles y tratables -en el caso de la hepatitis C, curable- afecta a unos 70 millones de personas en el mundo.
Existen cinco virus principales que causan la enfermedad: A, B, C, D y E. Los que más preocupan a los especialistas son los tipos B y C que causan enfermedad crónica y en conjunto son la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.
Prevención
La prevención de las hepatitis virales causadas se fundamenta en las vacunas disponibles, seguras y efectivas contra los virus A y B, mientras que para la hepatitis C se recomienda el sexo seguro, no compartir agujas, y evitar el contacto con sangre contaminada.
La hepatitis en datos
- La hepatitis es el virus más mortal del mundo, después del COVID-19.
- Cada año hay más de 2 millones de casos nuevos de hepatitis.
- Más de 300 millones de personas viven con hepatitis.
- La hepatitis es la principal causa de cáncer de hígado.