Día Mundial de la Hepatitis 2022

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio para crear conciencia sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades hepáticas graves y cáncer de hígado.
Aunque la mayoría de las hepatitis agudas causan síntomas leves e incluso pueden pasar inadvertidas. Sin embargo, las hepatitis B y C son responsables de más de un millón de personas cada año.
Los virus B, C y D causan hepatitis crónicas que duran décadas, causan cirrosis o càncer de hígado y están detrás del más del 95% de las muertes por hepatitis.
En el Día Mundial contra la Hepatitis 2022, la OMS subraya la necesidad de acercar la atención a las hepatitis a los centros de atención primaria y a las comunidades para dar más acceso al tratamiento y la atención, sea cual sea el tipo de hepatitis que se padezca.
El doctor Marco Arrese, hepatólogo de Medicina UC, destaca que el Día Mundial de la Hepatitis permite recordar la necesidad de acelerar la lucha contra las hepatitis virales.
“Las hepatitis asociadas a la infección por virus B y C tienen hoy terapias altamente eficaces. Sin embargo, las tasas de diagnóstico son aún bajas y un porcentaje importante de la población objetivo aún no se identifica ni trata. En consecuencia, es preciso acercar la atención de la hepatitis y su tratamiento a los pacientes. El trabajo con los centros de atención primaria de la salud y las comunidades es en este sentido esencial”, afirma.
Enfatiza que aunque los niveles actuales de conocimiento y desarrollo médico permiten prevenir y manejar con éxito las hepatitis virales, pero subyacen múltiples barreras que necesitan ser superadas por los gobiernos y las organizaciones globales.
Asegura que es clave realizar las pruebas diagnósticas y prescribir el tratamiento adecuado para las personas con hepatitis virales. “Con el lema no puedo esperar, la OMS resalta este año la necesidad de hacer un llamado a la acción a través del aumento de la conciencia sobre las hepatitis virales y su manejo entre los responsables del cuidado médico de la población”, dice el doctor Arrese.