Destacan éxito de Chile en prevención de VRS

La prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases publicó en su última edición los resultados de la exitosa implementación de uso universal de Nirsevimab en Chile durante 2024. La chilena es la primera experiencia latinoamericana en el uso de esta estrategia para disminuir los casos y, muy especialmente, las muertes causadas por el virus respiratorio sincicial (VRS).

El trabajo fue liderado por el infectólogo y pediatra Juan Pablo Torres, fue destacado en la portada y comentado en una de las editoriales de la publicación.

De acuerdo con la información difundida por la Sociedad Chilena de Infectología, de la que el doctor Torres es miembro activo, se trata de un estudio observacional retrospectivo que evaluó la implementación nacional de Nirsevimab en nuestro país durante la temporada 2024 del VRS.

En el trabajo se incluyeron dos cohortes de lactantes: una cohorte estacional con nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2004 y otra de nacidos entre el 1 de octubre y 31 de marzo de 2023. Se compararon sus datos con los datos históricos de ingresos hospitalarios por VRS en 2019, 2022 y 2023.

El objetivo fue evaluar el impacto en hospitalización por infecciones del tracto respiratorio inferior atribuibles a VRS entre niños que recibieron el Nirsevimab y lo que no. En segundo lugar, se evaluó el ingreso a unidades de cuidados intensivos por infección por VRS, hospitalizaciones por infecciones del tracto respiratorio inferior de cualquier causa y hospitalización de cualquier causa al menos 7 días después del nacimiento.

Los resultados prueban que se logró una cobertura superior al 94% lo que permitió una reducción cercana al 80% en hospitalizaciones por VRS en lactantes menores de un año; una reducción estimada del 76% en hospitalizaciones por infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas a VRS y una reducción cercana al 85% en ingresos a UCI pediátrica por esta causa. Y lo más importante, no se registraron muertes asociadas a VRS en comparación con los 13 fallecimientos ocurridos en 2023.

Puedes revisar el trabajo y la editorial en los siguientes links:

Sociedad Chilena de Infectología

Lancet Nirsevimab

Comentario