Cura del VIH, la voz de un experto

El doctor Carlos Pérez, infectólogo y profesor titular del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC, aseguró en carta publicada en El Mercurio el 11 de marzo recién pasado que, aunque no se dispone aún de una cura para el VIH, sí existen tratamientos que evitan complicaciones, muertes y nuevos contagios.
A continuación, el documento suscrito por el doctor Pérez y publicado por el diario El Mercurio.
“Sr. Director:
Disponemos en la actualidad de tratamientos antivirales efectivos y seguros contra el VIH, que permiten mantener controlada esta infección. Desafortunadamente estos tratamientos no son capaces de eliminar el VIH, debido a que el material genético del virus se integra al de las células infectadas donde no actúan los antivirales.
En estos días hemos conocido de un nuevo caso de un paciente que se habría curado de la infección al igual que el llamado “paciente Berlín” hace algunos años. Es necesario aclarar que se trata de personas con infección por el VIH recibiendo tratamiento antiviral, pero que desarrollaron una enfermedad maligna que como parte de su tratamiento requerían de un trasplante de médula ósea. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario administrar al paciente quimioterapia y radioterapia intensiva, eliminando así todas sus células sanguíneas (y con ello también las células malignas y aquellas infectadas por el VIH) y a continuación se debe infundir las células del donante. Se utilizó en estos casos células de un donante que además no tenían un receptor que permite la entrada del VIH (CCR5), siendo de esta manera “resistentes” al virus. Debido a la combinación de estos procedimientos se habría logrado la curación de la infección. Se trata entonces de un tratamiento que sólo podría utilizarse en personas infectadas con VIH que además presenten un cáncer que requieren de un trasplante.
Paralelamente durante estos años se ha avanzado en técnicas de edición genética, que permitirían eliminar el gen que gobierna la producción del receptor CCR5, lo que determina que las células blancas se hagan resistentes al virus. Por ahora, no ha sido factible “editar” todas las células de un ser humano y aunque ello se lograra, sería necesario además eliminar de manera segura a todas las células ya infectadas para obtener una curación definitiva lo cual todavía no es posible.
No disponemos aún de una cura para el VIH, pero sí contamos con tratamientos que evitan complicaciones, muertes y nuevos contagios. Debemos esforzarnos entonces en mejorar la prevención y el diagnóstico precoz de esta infección”.
Los invitamos a conocer más sobre el tema haciendo clic aquí.