COVIS-19: no hay buenas noticias

Más de 8 mil casos diarios de COVID-19 en todo el país y Unidades de Cuidados Intensivos a su máxima capacidad tienen a Chile en una situación considerada dramática por distintos expertos. Los casos totales superaron la semana recién pasada el millón y los muertos suman más de 23 mil.

Los números empeoran y este domingo se alcanzó la cifra más alta de pacientes COVID-19 en unidades de cuidados intensivos: 2.884 de los cuales 2.479 están con apoyo de ventilación mecánica. La última cifra más alta registrada fue el 28 de junio de 2020 cuando había 1.533 pacientes en estas unidades. (Informe Minsal – 4 de abril 2021)

La positividad de los exámenes de detección de SARS-CoV-2 tampoco da tregua. Según el informe semanal del Proyecto de Vigilancia de Virus Respiratorios el promedio es de 11%. Analizada por centros, Clínica alemana aumentó a 7.5%; Red de Salud UC CHRISTUS a 8% y el hospital Lucio Córdova a 15%.

Otros virus respiratorios tradicionales siguen prácticamente ausentes. En los centros centinela se registraron solo dos muestras positivas para adenovirus y una para parainfluenza. Entre los virus respiratorios no tradicionales, se mantiene alta la circulación de rino/enterovirus que es el virus predominante luego de SARS-CoV-2.

En Osorno, la circulación de SARS-CoV-2 se mantuvo estable aunque con una leve alza. Es prácticamente el único virus respiratorio circulante.

Puedes ver el detalle del informe en los siguientes gráficos:

Virus respiratorios tradicionales -semana 12/2021

Virus respiratorios no tradicionales -semana 12-2021

Virus Osorno . semana 12/2021

Otras Noticias