COVID-19: cinco casos confirmados en Chile

Los cinco pacientes con COVID-19 en Chile -hasta hoy- adquirieron el virus SARS-Cov-2 en recientes viajes al extranjero.
Con estos casos, nuestro país se encuentra en la fase dos del brote epidémico. La primera etapa es cuando un país no tiene casos; la segunda, cuando aparecen casos importados; la tercera, cuando surgen los casos secundarios y la cuarta cuando existe una transmisión sostenida.
Más allá del número de casos, importa tomar todas las medidas recomendadas para evitar el contagio.
¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de una persona enferma a una sana por medio de las gotitas que exhalamos al estornudar o toser. Para que ello ocurra debe existir un contacto cercano (inferior a un metro). Se considera que ello puede ocurrir, por ejemplo, entre personas que viven juntas, comparten habitación, viajan por varias horas en un mismo medio de transporte.
Signos y síntomas
La mayoría de los pacientes confirmados en el mundo ha tenido fiebre sobre 38°, tos o dificultad respiratoria y ha experimentado cuadros leves.
¿Quiénes están en riesgo de adquirir el virus?
Particularmente quienes viajen a países y zonas en las que ha habido transmisión sostenida del virus y quienes tengan contacto cercano con personas infectadas.
¿Existe tratamiento?
No se dispone de un tratamiento específico para el COVID-19. El tratamiento está orientado a aliviar los síntomas y dependerá del estado del paciente.
¿Puede prevenirse?
Sí. Como todas las infecciones respiratorias puede prevenirse con medidas elementales de higiene:
- Cubrirse nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar o usar un pañuelo de papel que debe ser desechado de inmediato.
- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, al menos por 30 segundos.
- Evitar lugares cerrados con gran aglomeración de personas.
¿Cuándo consultar?
- Si has estado en algún lugar con brote activo de coronavirus y tienes síntomas respiratorios.
- Si tienes síntomas y has estado en contacto cercano con un enfermo.
Te sugerimos revisar también los siguientes vínculos:
Coronavirus en las Américas (OMS)