Coronavirus ya está en 25 países

La Organización Mundial de la Salud pidió no llamar “pandemia” al brote de coronavirus iniciado en la ciudad china de Wuhan.
La directora del Departamento de Preparación Mundial para los Riesgos de Infección de la OMS, Sylvie Briand, explicó que ese término se aplica cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial. No es el caso -dijo- del coronavirus al que calificó como un brote de múltiples focos que compromete a 25 países.
Las autoridades chinas, que reconocen algo más de 500 muertos y más de 28 mil contagiados- llamaron a la calma y pidieron racionalidad y objetividad a la comunidad mundial.
En tanto, un grupo de investigadores chinos inició un estudio clínico con un medicamento concebido inicialmente para tratar el virus del ébola y que fue usado con éxito en un paciente infectado por coronavirus en Estados Unidos. Su nombre es Remdesivir y ha sido aceptado por la autoridad sanitaria china para su estudio en fase 3 que es la que busca probar la seguridad y eficacia de un medicamento en comparación con una terapia estándar.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Huan Chunying, reiteró que la infección por coronavirus sigue teniendo una baja tasa de mortalidad. Fuera de la ciudad de origen del brote, en la que la mortalidad es de alrededor del 2%, en el resto de las zonas afectadas es de apenas 0.16%. China concentra el 99% de los casos de personas infectadas por el coronavirus 2019nCoV.
La revista Nature publicó un artículo acerca de la secuenciación completa del virus, la que revela similitudes importantes con el virus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) que casi 800 muertes en 2003. En el artículo, se confirma además que el virus se originó en murciélagos
¿Quieres leer más sobre este tema?
- OMS declaró emergencia internacional por coronavirus
- Características clínicas y epidemiológicas del virus en 99 casos registrados en Wuhan. (The Lancet, 30/01/2020)
- Caracterización genómica y epidemiología del nuevo coronavirus 2019. (The Lancet, 30/01/2020)
- Científicos advierten que el 2019-nCoV puede ser más infeccioso que el SARS. (MedRxiy CIDRAP, 29/01/2020)
- Descartan tres casos sospechosos de coronavirus en Chile.
- Entrevista Dr. Jaime Labarca L, director del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC.