Consumir pollo es seguro

El primer caso confirmado de influenza aviar de alta patogenicidad en un centro reproductivo de la empresa Agrosuper en Rancagua, despertó dudas en la población acerca de si es seguro consumir pollos y huevos.

 Autoridades del Ministerio de Agricultura y del Servicio Agrícola Ganadero informaron que 40 mil aves reproductoras de ese plantel fueron sacrificadas.

El ministro Esteban Valenzuela aseguró que la transmisión de la enfermedad ocurre a través de las excretas y la saliva de las aves y no de las carnes por las que su consumo es seguro para las personas.

La detección de influenza aviar en Rancagua es la primera en aves reproductoras. Hasta ahora, se habían confirmado casas en aves silvestres acuáticas en as regiones de Tarapacá y Antofagasta lo que gatilló un plan de prevención nacional.

¿Qué es la influenza aviar?

La compleja enfermedad -que ha causado cientos de brotes en Asia y Europa y ha dejado miles de aves muertas- está causada por virus divididos en múltiples subtipos.

En el caso del brote detectado en Rancagua, el SAG confirmó que se trata de influenza aviar de alta patogenicidad producida por el subtipo viral H5N1.

La influenza aviar es comúnmente conocida como gripe aviar. Su agente causal pertenece a los virus de la gripe A, que está muy extendido en la naturaleza.

Se presenta principalmente en aves acuáticas silvestres como patos, gansos, cisnes, gaviotas y otras aves costeras.

¿Hay riesgo para las personas?

Muy rara vez puede transmitirse la enfermedad desde un animal infectado a seres humanos. Sin embargo, se han reportado casos esporádicos en personas que han tenido contacto cercano o por tiempo prolongado sin protección respiratoria u ocular con aves infectadas.

La infección en humanos puede ser asintomáticas o causar síntomas leves como infección de los ojos o síntomas respiratorios hasta enfermedades más graves como neumonía.

Puedes encontrar más información en el Centro de Detección y Control de Enfermedades de Estados Unidos.

Otras Noticias