Confirman caso de lepra en La Araucanía

Un caso de la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra, fue confirmado en la región de La Araucanía. El paciente se encuentra internado en el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de esa ciudad.

La información la entregó el seremi de Salud subrogante, Álex Olivares, quien aseguró que el paciente se encuentra en buenas condiciones de salud y recibiendo el tratamiento indicado para el control de su enfermedad.

La enfermedad de Hansen o lepra es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, producida por un bacilo llamado Mycobacterium leprae. Se le conoce desde hace unos 3.000 años y su primera descripción escrita fue 600 años a.C.

La eliminación mundial de la lepra (es decir, una tasa de prevalencia mundial de menos de 1 caso por 10 000 habitantes) se alcanzó en el año 2000. A lo largo de los últimos 20 años, con el tratamiento multimedicamentoso se ha conseguido curar a cerca de 16 millones de pacientes con lepra.

¿Qué es la lepra?

Es una enfermedad contagiosa, pero curable, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad.

¿Cuáles son sus síntomas?

Manchas en la piel que  persisten.También puede haber hormigueos en pies y manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo.

El trastorno de sensibilidad, que  puede ir desde un leve adormecimiento (hipoestesia) a una anestesia total,  ocasiona en los casos más avanzados  la producción de  heridas  que  pueden infectarse, produciendo daños que provocan discapacidades y deformidades de por vida.

¿Cómo se contagia?

El contagio se produce  a través de las vías aéreas superiores y la piel, por contacto directo y prolongado entre un enfermo no tratado y una persona sana susceptible, es decir, con una predisposición especial para enfermar,  lo cual puede  ocurrir luego de 3 a 5 años o más.  Según la estadística el 90% de la población posee defensas naturales contra la lepra y además,  sólo una parte  de los enfermos no tratados (los más bacilíferos),  son contagiantes.

Te invitamos a saber más sobre el tema visitando los siguientes links:

https://www.cdc.gov/leprosy/symptoms/index.html

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy

 

Otras Noticias