Recomendaciones de los expertos

El Ministerio de Salud publicó un documento -basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud- para orientar a la comunidad acerca del manejo de pacientes diagnosticados con COVID-19 y que tenga síntomas leves, en el hogar.

El documento enfatiza la necesidad de mantener el aislamiento social, extremar las medidas de higiene personal y del hogar y establecer una relación directa entre el afectado, su familia y el proveedor de salud, hasta la recuperación completa del paciente.

Las recomendaciones consideran, entre otros aspectos:

Mantener al paciente en una habitación individual bien ventilada.

Limitar el número de cuidadores del paciente asignando, idealmente, a una persona sana, sin factores de riesgo como enfermos crónicos, embarazadas o adultos mayores.

Restringir las visitas y el contacto directo con el paciente.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Limpiar y desinfectar las superficies como mesas, veladores u otros muebles con una solución de cloro (50 cc de cloro por 450 cc de agua).

No olvides que todas las personas que viven bajo el mismo techo del enfermo son consideradas como contacto y su salud debe ser monitoreada por la autoridad sanitaria local. Si algún integrante la familia desarrolla síntomas de infección respiratoria aguda, que incluye fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar son considerados casos altamente sospechosos y deben seguir las instrucciones del Ministerio de Salud antes de concurrir a un centro médico.

Puedes ver el documento completo haciendo clic aquí.

¿Eres VIH+?

La Sociedad Chilena de Infectología agregó a las recomendaciones generales, algunas dirigidas especialmente a las personas que viven con VIH y que, eventualmente, pudieran desarrollar COVID-19.

Una de las primeras recomendaciones es consultar con su médico tratante para conocer su situación inmunológica actual y precisar la terapia que actualmente recibes.

No suspendas el tratamiento indicado.

Te invitamos a conocer todas las indicaciones de los expertos de la Sociedad Chilena de Infectología haciendo clic aquí.

También puedes conocer la opinión de las sociedades científicas en Chile haciendo clic aquí.

Otras Noticias