Un aumento de 14.7% respecto de la semana anterior y de 27% respecto del 18 de mayo experimentaron los contagios diarios por COVID-19, según el informe semanal publicado por CLAPES UC.
El documento especifica que la cifra de contagios diarios del último periodo analizado equivale a 375 por millón de habitantes lo que se acerca peligrosamente al peak de la segunda ola en que se registraron 381 casos por millón de habitantes.
En consecuencia, ninguna región cumple el criterio de contar con menos de 40 contagios diarios por millón de habitantes.
Otro criterio fijado para la reapertura segura de la economía es el número de exámenes PCR. En este punto, todas las regiones superan el umbral de 1.000 exámenes diarios por millón de habitantes. Sin embargo, la positividad se mantiene por sobre el 10%.
La ocupación de camas UCI, en tanto, experimentó un nuevo aumento situándose en el 94.2%.
Puedes revisar el informe completo haciendo clic aquí.
Vigilancia de virus respiratorios
El informe semanal del. Proyecto de Vigilancia de Virus respiratorios (24-30 de mayo) confirma la apreciación de Clapes UC.
Con un número mayor de muestras estudiadas, la positividad fue mayor. Aumentó en promedio a 12.5%. En Clínica Alemana aumentó a 11.3%, en Red de Salud UC CHRISTUS a 9% mientras que en el hospital Lucio Córdova se mantuvo en 15%.
Se incluye en en este informe la identificación de mutaciones asociadas a variantes de SARS-CoV-2 a partir del 1 de febrero. Entre el 23 al 29 de mayo, se estudiaron en el laboratorio de Infectología y virología Molecular UC 86 muestras, todas de la Región Metropolitana.
El 68,7% dio positivo para mutaciones asociadas a la variante P.1/Sudáfrica, y el 31.4% lo clasificamos como otros. se asocian con . De acuerdo a análisis del ISP, en que no se ha identificado variante sudafricana, hace pensar que estamos frente a la circulación predominante de variante P1. Brasil.
La doctora Cecilia Perret no descarta que ” as muestras que no resultaron positivas para este ensayo de mutaciones puedan tener otras nuevas variantes desconocidas no pesquisadas en este ensayo. A pesar de encontrar las mutaciones características de cada linaje, estos resultados requieren de una confirmación por secuenciación del genoma completo del SARSCoV-2″.
La circulación de los virus tradicionales sigue muy baja. Entre los virus no tradicionales, la circulación de rino/enterovirus volvió a aumentar significativamente en relación con la semana anterior.
Puedes ver el detalle del informe en los siguientes gráficos: