Campaña contra viruela del mono

El ministerio de Salud inició este miércoles la vacunación contra la viruela del mono. La vacuna tiene el propósito de prevenir la infección y disminuir los síntomas en personas con mayor susceptibilidad a contraerla.

En esta primera fase, que partió en la Región Metropolitana, los llamados a vacunarse son aquellas personas que sean contactos estrechos de casos confirmados, personas viviendo con VIH, embarazadas (independiente de su etapa de gestación) o personas inmunosuprimidas.

Pacientes inmunosuprimidos

¿A quiénes se considera pacientes inmunosuprimidos?

  • Pacientes con trasplante de órgano sólido.
  • Paciente de trasplante de médula.
  • Pacientes con cáncer en tratamiento como radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal.
  • Pacientes en diálisis hemo o peritoneo.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas, corticoides y otros.

¿Cuándo vacunarse?

La vacunación debe realizarse antes de los 14 días desde el contacto estrecho, aunque el periodo ideal es cuatro días.

El contacto estrecho debe ser comunicado al centro de salud respectivo para que el Minsal pueda contactar a quienes cumplen con los criterios para ser inoculadas y gestionar la orden médica y fecha para la vacunación.

¿Cuántas dosis?

El esquema completo de la vacuna contra la viruela del mono considera dos dosis, administradas con un intervalo de cuatro semanas.

El Minsal enfatizó que de acuerdo con los estudios realizados la vacunación es eficaz en un 85% en la prevención o atenuación de los síntomas de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Toda persona que presente alguno de estos síntomas debe acudir a un centro asistencial usando mascarillas y cubriendo sus lesiones.

A recordar que toda persona que presente síntomas debe acudir a un centro asistencial con mascarilla y cubriendo sus lesiones.

  • Lesiones de la piel o de las mucosas: la cara, palmas de las manos, plantas de los pies, boca o en el área genital y anal.
  • Temperatura sobre 38,5ºC.
  • Ganglios inflamados.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Falta de energía.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

La viruela del mono se transmite por el contacto estrecho con una persona infectada.

Se considera contacto estrecho:

  • Piel con piel.
  • Contacto directo con lesiones, costras o fluidos corporales a través de  relaciones sexuales, abrazos y besos.
  • Compartir objetos o artículos personales.

Otras Noticias