Aumentan casos de sífilis en las Américas
Los casos de sífilis en adultos en las Américas aumentaron en 26% entre 2020 y 2022 llegando a cerca de 3.4 millones. Entre 2022 y 2024 se registró un nuevo aumento, esta vez cercano al 10%., Así lo informó la Organización Panamericana de la Salud, organismo que presentó una serie de 15 recomendaciones clave para eliminar la sífilis en adultos y la sífilis congénita. Se trata de una infección prevenible y curable que afecta principalmente a embarazadas, recién nacidos y poblaciones vulnerables.
Representantes de 23 países e las Américas se reunieron en un encuentro regional en Brasil. Coincidieron en que la región enfrenta una tendencia al alza que requiere de una respuesta colectiva desde la atención primaria de salud.
El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, atribuyó la situación a las brechas en el acceso a las intervenciones de prevención, tamizaje y tratamiento. Para enfrentarla, afirmó, “es necesario fortalecer la vigilancia, mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno, e integrar el tamizaje de sífilis en todos los niveles del sistema de salud, especialmente en la atención primaria, los servicios de urgencias y los servicios de salud sexual y reproductiva”, añadió.
Las recomendaciones estratégicas propuestas apuntan a fortalecer el liderazgo político y financiero, ampliar el acceso a diagnóstico y tratamiento, mejorar los sistemas de vigilancia y fomentarla participación de la comunidad.
Además, promueve la adopción de políticas inclusivas y el fortalecimiento de la atención prenatal, entre otras.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección bacteriana, prevenible y curable. Se transmite a través del contacto sexual y si no es tratada puede provocar complicaciones como enfermedades cerebrales y cardiovasculares.
La enfermedad también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y causar complicaciones graves como aborto espontáneo, parto prematuro, muerte fetal o anomalías congénitas.
Tanto la sífilis como la sífilis congénita están incluidas en la Iniciativa de la OPS para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es poner fin a más de 30 enfermedades y afecciones relacionadas para 2030.
Te invitamos a saber más en este link.