Alerta por aumento de casos de listeriosis

Imagen de la bacteria denominada listeria

La Subsecretaría de Salud Pública informó de un significativo aumento de los casos de listeriosis. Los casos notificados hasta la semana epidemiológica 39 representan un 70% de aumento respecto del promedio registrado entre 2017 y 2020.

Según oficio ordinario emitido el 22 de octubre recién pasado, el Instituto de Salud Pública ha confirmado 102 cepas de  Listeria monocytogenes, la bacteria responsable de la enfermedad. Por eso, la autoridad sanitaria resolvió reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, investigación y control.

¿Qué es la listeriosis?

Es una enfermedad infecciosa que se transmite por el consumo de pescados, carnes, embutidos crudos o poco cocidos; paté, queso para untar o fiambres comprados a granel, verduras su lavar y alimentos de origen desconocido.

Un estudio publicado en la revista Food Microbiology en 2020 mostró que Listeria monocitogenes es un agente patógeno transmitido por alimentos de gran importancia en Chile.

La listeriosis es una enfermedad de notificación obligatoria en el país desde 2005. En 2008 y 2009 ocurrieron dos grandes brotes, asociados con el consumo de queso blando y embutidos o carnes.

Otro estudio, publicado el mismo año pero en la revista Microorganisms, analizó la presencia de Listeria monocytogenes en alimentos artesanales listos para comer en Chile.

De 400 muestras analizadas, 30 dieron positivo, incluidas comidas y platos preparados, frutas y verduras preprocesadas y carnes cocidas.

Te entregamos un breve resumen de lo que el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), tiene publicado en su sitio web sobre la listeriosis.

Factores de riesgo

La enfermedad afecta principalmente a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con su sistema inmunitario debilitado.

Por lo general es una enfermedad leve para las embarazadas, pero puede causar una enfermedad grave en el feto o recién nacido.

Síntomas

La listeriosis puede causar una variedad de síntomas, entre ellos fiebre y diarrea como ocurre por acción de otros microbios transmitidos por alimentos.

Las mujeres embarazadas generalmente solo presentan fiebre y otros síntomas similares a los de la influenza, como fatiga y dolores musculares. Sin embargo, la infección durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales en el recién nacido.

En otras personas, además de las mujeres embarazadas, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, entre otros.

Las personas con listeriosis invasiva generalmente reportan síntomas entre 1 y 4 semanas después de haber comido alimentos contaminados.

Diagnóstico y tratamiento

Por lo general, el diagnóstico se hace con una prueba de laboratorio que analiza sangre, líquido cefalorraquídeo o la placenta.

El tratamiento consudera el uso de antibióticos.

 

Otras Noticias