Expertos advierten riesgos

Los expertos coinciden en que el Pase de Movilidad puede ser un buen incentivo para promover la vacunación contra COVID-19 de los grupos poblacionales que hasta ahora no han concurrido a recibir las dosis correspondientes.
Sin embargo, también coinciden que el momento oportuno de su entrada en vigencia debiera coincidir con un número estable de contagios diarios con una clara tendencia a la baja.
La Sociedad Chilena de Infectología -que agrupa a profesionales dedicados a las diferentes áreas de las enfermedades infecciosas- emitió una declaración en la que reconoce que el Pase de Movilidad podría servir como incentivo a la vacunación. Sin embargo, el directorio de la sociedad médica estima que “no parece prudente implementar esta estrategia en este momento dado que podría aumentar la movilidad de la población en las próximas semanas.”
Los infectólogos recomiendan también mantener el seguimiento y evaluación del impacto de esta medida en el tiempo.
Los datos epidemiológicos -dice la declaración- muestran un aumento del número de casos en las ultimas semanas en forma global, con una elevada tasa de ocupación de camas UCI y una positividad en el testeo con cifras cercanas o por sobre el 10%,
El Comité Asesor COVID-19, en su minuta del 21 de mayo, recomienda liberalizar las medidas restrictivas a las personas que ya han recibido su vacunación completa “cuando existan indicadores que señalen que la epidemia se encuentra estable o en descenso”.
Los expertos de este comité advierten que “en Chile no se ha logrado llegar aún a niveles seguros de la transmisión después de la primera ola pandémica”. Añade que en lo que va de 2021 se han registrado las mayores tasas de enfermedad y hospitalizaciones por COVID-19.
Otro punto a considerar es la llegada de la variante P1 de Brasil, que se ha asociado a mayor transmisibilidad y mayor gravedad de acuerdo con las observaciones preliminares. Esta variante -según el Proyecto de Vigilancia Epidemiológica de Virus Respiratorios- es la responsable del 70% de todas las infecciones detectadas.
La doctora María Cristina Ajenjo, infectóloga y asesora del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC, llamó a la comunidad a informarse y conocer las posiciones de los expertos de la Sociedad Chilena de Infectologia y el Comité Asesor.
“Lo importante es seguir cuidándonos responsablemente, tomar todas las medidas generales que son conocidas por todos y, por supuesto, seguir las recomendaciones de la autoridad sanitaria que está velando por tomar las mejores decisiones por el bien de todos”, afirmó.
Puedes revisar los documentos emanados de la SOCHINF y del Comité Asesor en los siguientes links:
Sociedad Chilena de Infectología y el Pase de Movilidad
Minuta Comite Asesor Minsal 21-05-2021