Más de 13 millones de chilenos a cuarentena

Los cerca de 7 mil casos nuevos diarios de COVID-19 llevaron a la autoridad sanitaria a restringir aún más la movilidad de las personas y establecer cuarentenas que dejarán en sus hogares a más de 13 millones de personas.

La decisión del Minsal responde al aumento en 17% de los nuevos casos confirmados en el país durante la última semana. A partir de este jueves 25 de marzo, 43 comunas de todo Chile y la mayoría de la Región Metropolitana pasarán a cuarentena total.

Además, se resolvió suspender en todas aquellas comunas en Fase 1 y Fase 2 del Plan Paso a Paso los permisos individuales que hacían posible que las personas tuvieran dos horas de libre disposición durante los fines de semana y feriados. En estos días solo podrán funcionar los servicios básicos de primera necesidad como farmacias y supermercados pero solo en la modalidad de delivery.

Según el informe ministerial, durante el reciente fin de semana se realizaron más de 50 mil fiscalizaciones y se cursaron más de 2.100 sumarios sanitarios.

“Hoy día estamos viviendo una situación compleja en nuestro país. Hemos visto un aumento del número de casos en forma significativa en algunas comunas. Tenemos muchas comunas que están en cuarentena, más del 90% de la población está en transición, y necesitamos controlar la pandemia, y para ello, necesitamos disminuir la movilidad”, explicó la subsecretaria Paula Daza.

Además, se anunció que la banda horaria Elige Vivir Sano se extenderá desde las 06:00 hasta las 09:00 horas sólo durante los fines de semana y festivos. Para el resto de la semana, se mantiene entre las 07:00 y las 08:30 horas.

Campaña de vacunación

A pesar de las restricciones, el ministro Enrique Paris aseguró que la campaña de vacunación contra COVID-19 seguirá de acuerdo con el calendario establecido. Las personas que concurran a los vacunatorios solo deberán portar su cédula de identidad y, en el caso de las segundas dosis, el carné de vacunación.

Tras recibir este domingo dos millones de dosis de CoronaVac, procedentes de Chile, el país ya cuenta con 11.971.476 dosis de esta vacuna y 1.096.875 de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.

Puedes ver el informe completo del Ministerio de Salud aquí.

Otras Noticias