Chile se acerca a los 600 mil casos

Ilustración del globo terráqueo rodeado de coronavirus

El COVID-19 no da tregua. El mundo entero sigue en alerta extrema mientras el número de casos sigue aumentando sin pausa.

En Chile se reportaron este martes 1.699 nuevos casos lo que lleva a un total de 589.189 personas infectadas por el virus SARS-CoV-2. Los fallecidos suman 16.127 personas.

Lo que preocupa a los expertos es que si la tendencia se mantiene el sistema de salud puede colapsar. La doctora Catterina Ferreccio, epidemióloga del Departamento de Salud Pública UC e integrante del consejo que asesora al Minsal, advirtió en entrevista con radio Cooperativa que los hospitales y – en particular- las unidades de cuidados intensivos está con más del 90% de ocupación en todo el país. “No existe reserva en los hospitales de regiones para recibir pacientes de la Región Metropolitana como si la hubo en los meses pasados”, dijo.

La vacuna, añadió la especialista, no detendrá los contagios en el breve plazo por lo que la única opción es extremar los cuidados. “Las vacunas no van a parar la transmisión. Para que ello ocurra es necesario que al menos el 75% de la población las haya recibido y hayan desarrollado anticuerpos”, afirmó.

Lo que sí puede lograr el inicio de la vacunación en Chile -que recibirá sus primeras 10 mil dosis en los próximos días- es proteger a los grupos más vulnerables que en su opinión son los adultos mayores y los enfermos crónicos.

Variantes del virus

Respecto de las mutaciones del virus, como la detectada en Reino Unido, los especialistas concuerdan en que no se ha demostrado que pueda causar cuadros más graves que la variante más conocida.

La Organización Mundial de la Salud informó que la variante originaria del sureste de Inglaterra ha sido identificada también en Dinamarca, Países Bajos y Australia.

La doctora Catterina Ferreccio dijo que el problema con esta mutación del virus es que en el último mes es la responsable del 70% de los casos de COVID-19 lo que hace presumir una mayor contagiosidad. Coincidió con la declaración de la OMS en cuanto que el virus no parece causar mayor gravedad aunque es necesario esperar los estudios clínicos actualmente en desarrollo para tener el panorama completo.

Puedes ver el informe del Ministerio de Salud en este link.

 

Otras Noticias