Investigación UC en COVID-19

La infección por SARS-CoV-2 ha sido objeto de acuciosa investigación en todo el mundo. Nuestro país no es la excepción y ya son decenas los proyectos nacionales que lo estudian. Algunos de ellos se desarrollan en la Universidad Católica, muy especialmente en las facultades de Medicina y Ciencias Biológicas.
Las diferentes líneas de trabajo están siendo presentadas en las Jornadas de Investigación UC en COVID-19, organizadas por la Facultad de Medicina UC a través de su División de Medicina y Dirección de Investigación.
El primero -de los dos encuentros programados- se realizó el martes 11 de agosto, oportunidad en la que siete investigadores contaron sus experiencias a través de la plataforma Facebook Live. El segundo, en tanto, se transmitió a través de la plataforma Zoom el martes 18 de agosto y el tercero el martes 25.
“Esta enfermedad es nueva, por lo tanto, hay una necesidad muy importante de conocer los detalles de sus distintos aspectos: presentación clínica, diagnóstico, evolución y tratamiento, además de las vertientes de investigación poblacional, psicosocial e impacto en otras áreas como economía, transporte y vivienda. Su impacto en la sociedad en definitiva es muy amplio”, comenta el doctor Jaime Labarca, jefe de la División de Medicina UC y director de las jornadas.
“En este contexto se comenzaron a gestar muchos proyectos en la Universidad para resolver dudas sobre el virus, y varios de estos investigadores y clínicos se encuentran dentro de la División de Medicina, concentrando un importante número de los proyectos COVID-19. Así nace la necesidad de estar conectados y comunicados, pues es muy importante saber en qué estamos”, agrega el doctor Mauricio Cuello, también director de las jornadas y del DIDEMUC.
Entre los proyectos de investigación presentados están el que aborda el comportamiento de la infección por SAES-CoV-2 en personas portadoras de VIH y el que estudia los resultados del uso de plasma convaleciente obtenidos de pacientes recuperados de COVID-19 para tratar a enfermos activos.
El estudio acerca de COVID-19 y VIH fue presentado por la doctora María Elena Ceballos, infectóloga del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC, quien lo resume en el siguiente video:
La investigación acerca del uso de plasma convaleciente en pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2 fue presentado por la doctora Elvira Balcells, tam.bién infectóloga del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC
Puedes ver las jornadas en los siguientes vínculos: