COVID-19: declaración conjunta de expertos

Las sociedades de Enfermedades Respiratorias, Epidemiología, Infectología y Medicina Intensiva entregaron una declaración conjunta en la que enfatizan la importancia de entregar información continua y establecer una conexión cercana con la comunidad sobre el impacto que el COVID-19 está teniendo en el país.

Los expertos recordaron que los coronavirus son una familia de virus que llegan al ser humano desde otros mamíferos. La mayoría de ellos provocan solo un cuadro de resfrío común. Sin embargo, el recientemente descrito SARS-Cov-2 y el MERS Cov, se han asociado con cuadros más graves y potencialmente mortales.

A partir de lo que se conoce sobre el virus SARS-Cov-2, las sociedades científicas afirman que entre el 5% y 16% de los afectados podrían requerir ingresar a una unidad de cuidados intensivos. Las personas de mayor riesgo son los adultos mayores, así como quienes padecen enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, respiratorias, entre otras. El tabaquismo es considerado también un factor de riesgo importante.

Las recomendaciones más importantes sugeridas por los especialistas son:

  • Cuarentena por14 días en casos sospechosos, confirmados y sus contactos.
  • Lavado frecuente de manos y evitar el saludo de contacto.
  • No concurrir a sitios concurridos como cines, estadios, eventos deportivos, gimnasios o manifestaciones sociales.
  • No fumar o exponerse al humo de tabaco.
  • Vacunarse contra la influenza para disminuir el riesgo de coinfección con este virus que también es potencialmente mortal.
  • No concurra a servicios de urgencia a menos que tenga síntomas importantes como dificultad respiratoria o fiebre persistente. Idealmente, avise telefónicamente de su arribo y concurra con sus vías respiratorias cubiertas con una mascarilla o un pañuelo para evitar contagiar a terceros.
  • Si no estás catalogado como contacto ni en cuarentena y solo tiene síntomas de resfrío leve, maneja los síntomas con medidas comunes y en tu casa. Estos síntomas no deben motivar consultas innecesarias que solo aumentarán la demanda de los servicios asistenciales.

Los especialistas explican que, dependiendo de la evolución del brote, la autoridad sanitaria puede indicar testeos selectivos a grupos determinados para indicar cuarentena a un mayor número de ciudadanos y disminuir así el riesgo de transmisión.

El documento está suscrito por los doctores Laura Mendoza, ´presidenta de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias; la doctora Sandra Cortés, presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología; el doctor Luis Delpiano, presidente de la Sociedad Chilena de Infectología y el doctor Tomás Regueira, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

Desde el Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC les enviamos un mensaje categórico.

A menos que sea indispensable salir, quédate en ti casa, sé  responsable, por ti y por todos.

Otras Noticias