OPS activa alerta por brote de dengue en América latina

Mosquito más tubo de sangre con etiqueta Dengue

América latina está viviendo un nuevo ciclo epidémico de dengue, advirtió la Organización Panamericana de la Salud. El organismo activó una alerta epidemiológica debido a que durante los primeros siete meses de 2019, más de dos millones de personas contrajeron la enfermedad y 732 murieron por esa causa. El número de casos,asegura el informe, supera el total reportado en 2017 y 2018.

La alerta epidemiológica es una herramienta que utiliza la OPS para avisar a los estados miembros de enfermedades que pueden representar una amenaza para la salud pública.

Los países latinoamericanos más afectados por el dengue son Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice y Colombia. En esas naciones, la mayoría de los pacientes son niños y jóvenes menores de 15 años.

La expectiva -dice la OPS- es que el número de casos pueda también aumentar en el cono sur de América latina con la llegada del verano.

En Chile, la mayoría de los casos de dengue corresponden a personas que adquirieron la enfermedad durante su permanencia en otros países. Los casos autóctonos solo se registran en Isla de Pascua. Sin embargo, el vector o agente causal -el mosquito Aedes aegipty ha sido detectado también en el extremo norte del país.

Para saber más de dengue puedes hacer clic aquí.

Otras Noticias