Cólera en Chile, una señal de alerta

La reciente notificación de casos confirmados y sospechosos de cólera en la Región Metropolitana alertó a las autoridades sanitarias. Sin embargo, llamaron a la calma a la población ya que la cepa responsable no es la que causa la enfermedad grave y a menudo mortal.
El agente infeccioso detectado es el Vibrio cholerae no toxigénico, que circula normalmente en aguas de regadío. No todas las personas afectadas tienen síntomas, pero algunas pueden presentar diarrea aguda, vómitos y deshidratación, un cuadro menos severo que el que provoca la cepa Vibrio cholerae toxigénico, causante de los casos más graves.
El doctor Carlos Pérez, infectólogo del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto de la Facultad de Medicina UC, explica que “la bacteria detectada recientemente rara vez produce cuadros gastrointestinales. Lo normal es que las personas se infecten con el Vibrio parahaemolitycus del cual tenemos brotes intermitentes, principalmente en el sur del país”.
¿Cómo se transmite?
El mecanismo de transmisión es habitualmente la ingestión de alimentos o aguas contaminados.
¿Cómo se previene?
Las medidas de prevención se vinculan casi todas con la higiene de las personas, los alimentos y el medio ambiente.
- Beba siempre agua potable. Si no dispone de ella, debe hervirla al menos 3 minutos, enfriar y almacenar en recipiente limpio.
- Lavarse bien las manos, con agua y jabón, al manipular alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar a un niño o un adulto.
- Mantener baños y cocinas limpios. Los mesones y cubiertas sobre las que se preparan alimentos deben ser desinfectadas.
- Los alimentos deben mantenerse refrigerados y el refrigerador debe mantener limpio.
- Manipular separadamente alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos y vegetales que crecen a ras de suelo.
- Consumir los alimentos, especialmente carnes, pollos, pescados, mariscos y huevos, bien cocidos.
- También deben comerse cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo.
- Comprar y consumir alimentos solo en recintos autorizados.
¿Cuándo consultar?
Se debe consultar en el centro de salud más cercano ante síntomas con diarrea acuosa y muy abundante de más de tres episodios, de inicio brusco y con algún grado de deshidratación.
Fuente: Ministerio de Salud (Seremi Región Metropolitana) y Dr. Carlos Pérez, infectólogo UC.