Sarampión: si vas a viajar, asegúrate de estar vacunado

Aunque en Chile es una enfermedad erradicada desde 1992, el aumento de los casos en el mundo ha llevado a las autoridades de salud a recomendar -como medida preventiva- la vacunación en personas que deban viajar fuera del país (no importa el destino) y que no han recibido las dosis consideradas en el Plan Nacional de Inmunización.

¿Quiénes deben vacunarse?

La indicación es para las personas que deban viajar fuera del país, sin importar el destino, y que cumplan las siguientes condiciones:

  • Nacidos entre 1971 y 1981
  • Lactantes de entre 6 meses y 11 meses y 29 días.
  • Niños de entre 1 y 6 años que han recibido solo una dosis de la vacuna anti-sarampión, (que no han recibido aún la dosis de primero básico)

La vacuna es gratuita y está disponible en todos los vacunatorios del país tanto públicos como privados. Para recibirla, es necesario presentar cédula de identidad y orden médica o pasaje que confirme el viaje al extranjero.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad infecciosa, causada por un paramixovirus, el virus sarampión, altamente contagiosa. El sarampión es una enfermedad severa que puede causar graves complicaciones,, especialmente en los niños.

Se transmite por el aire a través de las pequeñas gotas de saliva que expulsamos al toser o estornudar o por contacto directo con la piel o superficies contaminadas.

El periodo de incubación fluctúa entre los 10 y los 14 días tras el cual aparecen los síntomas que pueden incluir:

  • Fiebre alta
  • Tos y secreción nasal.
  • Inflamación de los ojos.
  • Dolor de garganta
  • Sarpullido rojo o manchas en la piel (peste) al cabo de 2 a 3 días de iniciado los otros síntomas

Ante la sospecha, es imprescindible consultar al médico.

¿Cómo se trata?

Con medidas generales como reposo, mantener la hidratación y controlar la fiebre y las molestias con medicamentos de uso común. No existe ningún tratamiento específico para el sarampión.

Otras Noticias