¿Cómo evitar enfermarnos al viajar al extranjero?

Escrito por: Periodistas Escuela de Medicina UC
Los especialistas recomiendan conocer las condiciones del país que a visitar y consultar a un médico con tiempo para obtener información necesaria.
Las vacaciones suenan al momento más divertido y esperado del año. Sin embargo, al planificarlas también debes considerar las condiciones sanitarias.
Si vas a salir de Chile este verano, la doctora María Elvira Balcells, académica del Departamento de Enfermedades Infecciosas UC, te recomienda que tengas en cuenta los siguientes aspectos.
Cuidar el consumo de agua y alimentos
En algunos países, es común que los alimentos o el agua se contaminen con bacterias, virus o parásitos. Estos microorganismos provocan diarrea, conocida como “la diarrea del viajero” que en la mayoría de los casos dura unos pocos, pero desagradables, días. Los alimentos y el agua también pueden transmitir infecciones más serias como la fiebre tifoidea o la hepatitis A.
Para prevenir estas infecciones, hay medidas sencillas y muy efectivas:
- Prefiere alimentos cocidos (idealmente recién cocinados y que no hayan estado al sol por horas).
- Lava muy bien las frutas y verduras crudas (mejor si con agua envasada) y luego pélalas.
- Se recomienda no tomar agua de la llave (debe ser embotellada y sellada) y no agregar hielo a nada.
- ¡Dile adiós a los ricos jugos de fruta naturales que alguien preparó por ahí!
Cuidado con los mosquitos
Los mosquitos o zancudos transmiten una serie de virus y parásitos, sobre todo en zonas tropicales. Algunos causan enfermedades graves como la fiebre amarilla, la malaria, el dengue, el zika, chikungunya y la encefalitis japonesa.
Una medidas clave para evitar la picadura de mosquitos es usar el repelente adecuado, la Dra. Balcells señala que este debe contener DEET con concentración mayor o igual al 30%. “No significa que otras concentraciones de DEET no sirvan, sólo que dura menos su efecto y tendrían que estar echándose por ejemplo cada dos horas”, agrega. El repelente adecuado se debería colocar cada seis horas y, si el viaje es en la selva, cada cuatro horas.
¡A vacunarse!
De las enfermedades trasmitidas por mosquitos, solo dos pueden prevenirse con vacunas: para fiebre amarilla y encefalitis japonesa.
La vacuna de la fiebre amarilla es muy efectiva pero debe ser colocada mínimo 10 días antes del viaje. Es importante saber que tiene algunas contraindicaciones:
- No puede ser administrada a menores de 9 meses, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Tampoco debe ser indicada en adultos mayores de 60 años, personas que tomen medicamentos inmunosupresores (ej. corticoides) o personas con trastornos en su inmunidad como los portadores de VIH.
El virus de la fiebre amarilla puede ocasionar desde infecciones leves e incluso sin síntomas hasta cuadros muy graves que pueden causar la muerte hasta el 50% de quienes enferman por su causa.
La responsable de la fiebre amarilla puede diseminarse a varios órganos causando, por ejemplo, fallas en el hígado o el riñón y trastornos de la coagulación.
Por todo lo anterior, la vacuna es necesaria e incluso se considera requisito para ingresar a países donde existe este virus en forma endémica o hay brotes y en naciones que buscan protegerse de la enfermedad.
Este virus se encuentra en África y en casi toda Sudamérica; excepto Chile y Uruguay. A diferencia del dengue y otros virus, el mayor reservorio de la fiebre amarilla está en la selva y en los monos, por lo tanto es raro que se transmita en las ciudades grandes.
Existen varias otras vacunas importantes y recomendables para viajeros, como la de la hepatitis, fiebre tifoidea, tétanos y rabia.
Si vas a viajar a algún lugar exótico, tropical o a un país de muy bajos recursos,infórmate bien sobre las condiciones del lugar que vas a visitar.
Las indicaciones, en todo caso, dependen del destino, la duración y las actividades que realizarás durante tu viaje. Siempre es conveniente consultar a un médico infectólogo, especialista en medicina del viajero para que te entregue los consejos que tú necesitas.