La influenza se volvió rebelde
En plena primavera, la influenza sigue haciendo de las suyas y entre el 13 y 19 de octubre el número de casos igualó el punto máximo de brote invernal.
Según el último informe del Programa de Vigilancia de Virus Respiratorios, los más afectados son los escolares. La mayoría de los casos corresponde al virus H3N2, que sigue en fase de ascenso.
La positividad para influenza A aumentó a 33% mientras que la circulación de parainfluenza y adenovirus se mantuvo estable. Metaneumovirus y virus respiratorio sincicial (VRS) disminuyeron.
La circulación de SARS-CoV-2, responsable de COVID-19, aumentó nuevamente, aunque la positividad se mantuvo en 5%. Desglosado por centro, la positividad en Clínica Alemana disminuyó a 5%, en Red de Salud UC CHRISTUS aumentó a 7% y en el Hospital Lucio Córdov disminuyó a 4%.
Para virus respiratorios no tradicionales, se observó un aumento en la circulación de rino/enterovirus. En general, la positividad de estos virus aumentó a 42%.
En Osorno también se aprecia el brote de influenza A, que ha pasado a ocupar el primer lugar, seguido de metaneumovirus que mostró una circulación estable. Hubo un descenso importante en la circulación de parainfluenza y rinovirus. La positividad se mantuvo en 70% (134/191).
Afortunadamente, la mayoría de los casos registrados son leves y atendidos en centros médicos ambulatorios.
Recomendaciones
Nunca es tarde para recordar que hay medidas esenciales para prevenir el contagio con virus respiratorios:
Estar al día con las vacunas.
Evitar concurrir a lugares con aglomeración de personas.
Lavar tus manos a menudo.
Cubrir tu boca y nariz con el antebrazo al estornudar o toser.
Puedes ver el detalle en los siguientes gráficos
Circulación de virus respiratorios rardicionales SE-42/2025
Circulación virus respiratorios no tradicionales SE-42/2025
Circulación SARS-CoV-2. SE-42/2025
Circulación virus respiratorios Osorno SE-42/2025