Detectan murciélago con rabia

La Seremi de Salud de la Región de los Lagos notificó el primer caso de rabia en un murciélago -encontrado en un sector rural de la comuna de Castro- durante este año.
Ante la confirmación, la autoridad sanitaria dispuso la vacunación de todas las mascotas del sector además de la realización de charlas educativas dirigidas a la comunidad, ambas actividades que están siendo coordinadas con el Departamento de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Castro. El propósito es prevenir nuevos casos de rabia y, muy especialmente, la eventual transmisión a personas.
El animal que resultó positivo para el virus de la rabia es un murciélago de la especie Myotis chiloensis.
¿Cómo se transmite la rabia?
La rabia es una enfermedad viral letal que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente a través del contacto con la saliva de animales infectados a través de mordeduras, arañazos o contacto con mucosas o heridas abiertas.
Desde 2010, Chile ha sido declarado libre de rabia canina. Sin embargo, el virus sigue presente en murciélagos que actúan como reservorio natural en todo el territorio nacional. Por ello, es fundamental vacunar a las mascotas. La medida es obligatoria legalmente para todos los dueños de mascotas y el certificado respectivo puede ser exigido por la autoridad sanitaria durante fiscalizaciones.
¿Qué hacer si ves un murciélago sospechoso?
Los murciélagos son animales cuya caza y captura está prohibida en todo el país. Sus hábitos son nocturnos.
La recomendación es estar alerta si se observa un ejemplar durante el día, volando de manera errático o moviéndose lentamente. También si se encuentra dentro de una vivienda o alejado de su hábitat natural.
Ante cualquiera de esas situaciones, el llamado es a contactar inmediatamente a la autoridad sanitaria local y evitar la manipulación del ejemplar sin las medidas básicas de protección personal como guantes, mascarillas y antiparras.
Te invitamos a aprender más en los siguientes links: