Encuentran listeria en lote de salmón ahumado

Imagen de la bacteria denominada listeria

El hallazgo de Listeria monocytogenes -una bacteria que puede causar una grave enfermedad, especialmente en embarazadas- hizo que el Ministerio de Salud llamara a la población a no consumir salmón ahumado en frío, con fecha de vencimiento 17/08/2025, del lote 1CM2501057b, elaborado y distribuido por Comercial y Pesquera South Wind S.A.

La bacteria fue encontrada en el contexto de un proceso rutinario del programa de Vigilancia Nacional de Microbiología en la región de O’Higgins que recoge muestras de distintos productos los que luego son analizados en un laboratorio.

La autoridad sanitaria pidió a quienes tengan el producto en sus hogares a no consumirlo. Informó que además de notificar al elaborador del producto, se instruyó el retiro del producto en el comercio identificado, así como la inspección en la elaboración y evaluación de la fábrica y la prohibición de funcionamiento de la línea de producción identificada.

Listeria y listeriosis

La Listeria monocytogenes es un microorganismo presente en el ambiente y que puede contaminar los alimentos y, a través de ese mecanismo, causar en las personas que los ingieren una infección llamada listeriosis. Puede encontrarse en diversos alimentos como productos lácteos no pasteurizados, carnes frías, patés y verduras crudas.  A diferencia de otras bacterias, puede crecer incluso en temperaturas de refrigeración.

La listeriosis puede afectar a cualquier persona, pero es más grave en mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Grupos de riesgo

Embarazadas: puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones graves en el recién nacido.

Recién nacidos: pueden desarrollar enfermedades graves como meningitis.

Adultos mayores de 65 años: son más susceptibles a desarrollar infecciones graves.

Persona con sistemas inmunitarios debilitados: incluye a personas que viven con VIH, han recibido trasplantes, tienen cáncer o toman medicamentos inmunodepresores.

¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?

Los síntomas varían según la persona y la extensión de la infección. Pueden incluir: fiebre y calofríos, dolores musculares, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión o convulsiones.

En casos graves de listeriosis, las personas pueden sufrir meningitis, septicemia e incluso morir por esa causa.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la listeriosis incluye antibióticos que se administran por vía intravenosa en casos graves, cuando hay bacteriemia y/o meningitis. Cada paciente debe ser evaluado idealmente por un especialista en enfermedades infecciosos.

Tratar tempranamente a los pacientes es importante para prevenir complicaciones graves, especialmente en personas de grupos de riesgo.

¿Cómo prevenir?

Consume siempre carnes, aves, pescados y mariscos bien cocinados.

Evita el consumo de leche y productos lácteos no pasteurizados, patés, carnes frías y mariscos ahumados a menos que hayan sido cocidos.

Lava bien frutas y verduras.

Separa los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada.

Refrigera correctamente los alimentos manteniéndolos en temperaturas seguras.

Consume lo antes posible alimentos listos para servir y recalentar las sobras hasta que esté bien calientes.

Lava tus manos frecuentemente.